Perfil clínico-epidemiológico de pacientes usuarios de cannabinoides tratados en centros médicos de Piura
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo determinar el perfil clínico-epidemiológico de pacientes usuarios de cannabinoides tratados en Centros médicos de Piura, siendo un estudio observacional, de corte transversal, con una población de 92 pacientes. Para el procesamiento estadístico se utilizó el software ST...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157537 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/157537 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cannabinoides Perfil clínico Perfil epidemiológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | El estudio tuvo como objetivo determinar el perfil clínico-epidemiológico de pacientes usuarios de cannabinoides tratados en Centros médicos de Piura, siendo un estudio observacional, de corte transversal, con una población de 92 pacientes. Para el procesamiento estadístico se utilizó el software STATA en su versión 14. Teniendo como resultado que el 63.04% fueron de género femenino, de 58.5 años promedio, el 45.65% de estudios secundarios, el 63.04% de estado civil soltero, el 60.87% de procedencia de Sullana, el 59.78% presentaron dolores articulares, el 43.48% usaron aceite de cannabis CBD/THC al 10%, el 54.35% presentaron efectos adversos. Se concluye que los pacientes usuarios de cannabinoides tratados en centros médicos de Piura, de acuerdo al perfil clínico – epidemiológico, en su mayoría no presentaron diabetes mellitus e hipertensión arterial; además no manifestaron cirugías previas, tampoco presentaron fracturas y/o traumatismos anteriormente, no les realizaron transfusiones sanguíneas, tuvieron como patología actual dolor articular, usaron el aceite de cannabis CBD/THC al 10%, y por último, si tuvieron efectos adversos al usar productos de cannabinoides. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).