Innovaciones tecnológicas y aprendizajes en el área de comunicación,VII ciclo de EBR, UGEL 05,2023
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló con el objetivo general de determinar la relación entre las innovaciones tecnológicas y el aprendizaje en el área de comunicación en estudiantes del VII ciclo de EBR, UGEL 05, 2023. Para lograr este objetivo, la investigación se llevó a cabo empleando el métod...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120673 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/120673 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Innovaciones tecnológicas Aprendizaje Comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación se desarrolló con el objetivo general de determinar la relación entre las innovaciones tecnológicas y el aprendizaje en el área de comunicación en estudiantes del VII ciclo de EBR, UGEL 05, 2023. Para lograr este objetivo, la investigación se llevó a cabo empleando el método cuantitativo, siendo una investigación de tipo básica, no experimental y correlacional. La muestra de este estudio lo conformaron estudiantes del VII ciclo de EBR a quienes se les aplicó dos instrumentos. Los resultados descriptivos exhiben que el 66.7% de estudiantes cuentan con un nivel en proceso respecto de la innovación tecnológica y el 64.7% de estudiantes cuentan con un nivel eficiente en el aprendizaje en el área de comunicación. Además, los resultados inferenciales responden a la pregunta de investigación por lo que, la obtención de una significancia bilateral = 0.034 y Rho de Spearman = 0.210 permitieron aceptar la hipótesis alterna, por lo que se comprobó que las innovaciones tecnológicas se relacionan con el aprendizaje en estudiantes del área de comunicación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).