Felicidad organizacional para la retención del personal de mantenimiento en una empresa de transportes, Trujillo.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general Proponer un programa de felicidad organizacional para mejorar la retención del personal en mantenimiento de una empresa de transportes en Trujillo. Se utilizó la metodología básica con enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y propositi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Vilela, Miguel Rigoberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123617
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/123617
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa de felicidad organizacional
Retención de personal
Rotación de personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general Proponer un programa de felicidad organizacional para mejorar la retención del personal en mantenimiento de una empresa de transportes en Trujillo. Se utilizó la metodología básica con enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y propositivo con diseño no experimental. En función a ello se trabajó con una muestra de 20 colaboradores del área de mantenimientos, utilizando la técnica de la encuesta cuyo instrumento se basó en un cuestionario que fue validado por expertos en la materia, permitiendo obtener repuestas a la problemáticos en términos descriptivos como de vinculación de variables. Para garantizar la confiabilidad del instrumento se utilizó el programa SPSS V.25 obteniendo una Alfa de Cronbach de 0,862 que significó ser confiable su aplicación. Analizados los resultados se evidenció que el nivel de retención de personal es bajo y regular, representado con un 35% respectivamente y bueno con un valor del 30%. Con los datos recabados se diseñó el Programa de felicidad organizacional, documento que contempla una serie de acciones y estrategias enfocadas a mejorar las condiciones de bienestar laboral con el fin de retener al personal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).