Exportación Completada — 

Propuesta de un sistema de gestión ambiental para el manejo de residuos sólidos hospitalarios del Centro Médico Prosalud, provincia Chota

Descripción del Articulo

La presente tesis se fundamenta bajo las premisas inciertas e impactos a la salud pública y al medio ambiente proveniente de la inadecuada gestión y manejo de residuos sanitarios. El estudio fue realizado en el periodo (setiembre – diciembre), año 2019, acorde a la categoría del establecimiento de s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mantilla Chalán, José Ramón
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49067
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/49067
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión ambiental
Residuos sólidos - Aspectos ambientales
Hospitales - Residuos sólidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente tesis se fundamenta bajo las premisas inciertas e impactos a la salud pública y al medio ambiente proveniente de la inadecuada gestión y manejo de residuos sanitarios. El estudio fue realizado en el periodo (setiembre – diciembre), año 2019, acorde a la categoría del establecimiento de salud; su diseño es descriptivo y propositivo. Tiene como objetivo realizar el diagnóstico preliminar de la generación de residuos sólidos hospitalarios y determinar otras condicionantes que favorecen riesgos potenciales a la salud y al medio ambiente. Los resultados representan 30 áreas generadoras de residuos sólidos hospitalarios, de las cuales el 80% de trabajadores no aplica las buenas prácticas de manejo de residuos sólidos, el 10% conocen los principios, pero, no lo práctica y el 10% se resisten al cambio. Ubicándole en la categoría de deficiente. El valor total de generación es de 37.748 kg/semana de los cuales 13.609 kg son residuos biocontaminados; 5.684 kg son residuos especiales y 18.456 kg son residuos comunes; esto indica que el valor promedio de generación diario es de 5.393 kg. Es muy deficiente el grado de cumplimiento de los aspectos de gestión y manejo de los residuos sólidos hospitalarios, según criterios de valorización acorde a la norma técnica de salud. El diseño del plan de gestión ambiental plantea mejoras de carácter operativo, tecnológico y científico sin desvirtuar su naturaleza de los aspectos prácticos del establecimiento de salud, acorde con la legislación ambiental y sanitaria vigente. Su estructura considera la norma internacional ISO 14001.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).