Plan de manejo de residuos sólidos hospitalarios en la Microred de Salud - Chupaca, 2021

Descripción del Articulo

El tema de investigación abordó la gestión de manejo de residuos sólidos hospitalarios, los que, por asuntos de presupuesto o inadecuado manejo de estos, la gestión no cumple con un adecuado rol frente a la problemática de la contaminación del personal del centro de salud y del medio ambiente. En es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Córdova Olivera, Luis Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/11437
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/11437
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Hospitales
Gestión de residuos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El tema de investigación abordó la gestión de manejo de residuos sólidos hospitalarios, los que, por asuntos de presupuesto o inadecuado manejo de estos, la gestión no cumple con un adecuado rol frente a la problemática de la contaminación del personal del centro de salud y del medio ambiente. En este contexto el objetivo principal de la presente investigación fue proponer un plan de manejo de residuos sólidos hospitalarios. Se planteó una metodología de nivel descriptivo, de tipo aplicativo y un diseño No experimental – Transeccional. El desarrollo de la investigación se basó a partir de la búsqueda de bibliografías, textos de referencia y visitas que se realizaron a la Micro Red de Salud Chupaca. En primer lugar, se realizó el diagnóstico actual de la gestión de manejo de residuos sólidos hospitalarios, luego la caracterización física de los RRSSH y finalmente se propuso un plan de manejo de RRSSH. De acuerdo con los resultados, se genera un promedio de 17.521 Kg/día de residuos biocontaminados, 1 Kg/día de residuos especiales y 17.557 Kg/día de residuos comunes. Se concluyó que, para la implementación del plan propuesto, parte del costo podría ser cubierto con los ingresos por la comercialización de residuos aprovechables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).