Mejoramiento del plan de gestión y manejo de residuos sólidos Hospitalarios en el IREN SUR - Arequipa, 2021
Descripción del Articulo
Los residuos sólidos hospitalarios están conformados por residuos comunes, biocontaminados y especiales; considerados peligrosos ya que pueden contener agentes patógenos e infecciosos que afectan a la salud humana y ocasionan impactos ambientales. Por lo que, se requiere de un adecuado manejo y gest...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65582 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/65582 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos Hospitales - Gestión del riesgo Gestión ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Los residuos sólidos hospitalarios están conformados por residuos comunes, biocontaminados y especiales; considerados peligrosos ya que pueden contener agentes patógenos e infecciosos que afectan a la salud humana y ocasionan impactos ambientales. Por lo que, se requiere de un adecuado manejo y gestión de los residuos sólidos. Es así, que en la presente tesis se propuso un Plan de Manejo y Gestión de los Residuos Sólidos del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur, con la finalidad de brindar mejoras a través de la proposición de medidas técnicas y organizativas para cada etapa que involucra el manejo y gestión de residuos sólidos. Para ello se realizó un diagnóstico de la situación actual del IREN SUR que involucró una revisión de la documentación con la que cuentan y la caracterización de los residuos sólidos que se generan. Se evaluó a través de una encuesta validada el nivel de gestión (buena, regular o mala) de los residuos sólidos determinándose que en la mayoría de las etapas hay una mala gestión debido a la falta de una adecuada capacitación y sensibilización del personal. Finalmente, en función a las deficiencias encontradas se propuso un plan mejorado conteniendo las medidas técnicas y organizativas identificadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).