Nivel de conocimiento sobre bioética en estudiantes de pregrado de odontología de una universidad privada de Lima - Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo conocer el Nivel de conocimiento sobre Bioética en estudiantes de pregrado de Odontología de una Universidad Privada de Lima-Perú. El diseño de la investigación utilizado fue de tipo descriptivo, transversal. La población para el presente estudio fue de 6...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paz Mayurí, Carlos Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/14323
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/14323
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioética
Odontología
Estudiantes de enseñanza superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo conocer el Nivel de conocimiento sobre Bioética en estudiantes de pregrado de Odontología de una Universidad Privada de Lima-Perú. El diseño de la investigación utilizado fue de tipo descriptivo, transversal. La población para el presente estudio fue de 60 alumnos de la Universidad Peruana Cayetano Heredia de la ciudad de Lima-Perú, que representan la totalidad de los estudiantes matriculados en el último curso de clínica odontológica de la carrera. El instrumento utilizado fue el cuestionario “Bioética y Odontología” desarrollado por el Mg.CD. Manuel Rodríguez Villegas y la Dra. Carmen García Rupay en el 2010. El nivel de conocimiento sobre bioética en estudiantes de pregrado de odontología que cursaban el último curso de clínica de la carrera de odontología de la Universidad evaluada es considerado como regular (49.5%). En la evaluación por dimensiones se obtuvo: que el nivel de conocimiento sobre Bioética fue malo (40%). En el caso de la dimensión deberes del cirujano dentista para con sus pacientes, ética y las relaciones interprofesionales entre odontólogos, el secreto profesional, la obligatoriedad de asistir al paciente en la práctica odontológica, el consentimiento, la publicidad en la odontología, comité de ética hospitalaria y relevancia de sus decisiones, y sobre la comunicación y verdad al paciente en la práctica odontológica el nivel de conocimiento fue regular (54.1%). En las dimensiones sobre el uso de la historia clínica en el tratamiento odontológico y sobre el conocimiento de la correcta definición de bioética fue malo (70% y 36.7% respectivamente).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).