Nivel de conocimiento de los principios de bioética en estudiantes de postgrado de la Universidad Científica del Sur 2015.
Descripción del Articulo
Introducción: En la actualidad, se resalta la importancia de la inclusión de los aspectos éticos y bioéticos que regulan nuestra profesión en la malla curricular de las universidades. El odontólogo se ve envuelto en diversas situaciones que emergen dilemas éticos durante su actividad profesional , s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | UCSUR-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/111 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12805/111 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Bioética Postgrado Odontología |
Sumario: | Introducción: En la actualidad, se resalta la importancia de la inclusión de los aspectos éticos y bioéticos que regulan nuestra profesión en la malla curricular de las universidades. El odontólogo se ve envuelto en diversas situaciones que emergen dilemas éticos durante su actividad profesional , siendo necesario que tenga los conocimientos de los principios de bioética que orienten su proceder para afianzar una buena relación odontólogo- paciente y el éxito de su trabajo. Objetivo: El objetivo del presente trabajo fue determinar el nivel de conocimiento de los principios de bioética que tienen los estudiantes de postgrado de la Universidad Científica del Sur 2015. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, aplicando un cuestionario el cual fue sometido a un proceso de validación que se inició con un juicio de expertos. Consistió de 1 O preguntas que incluyeron conceptos de bioética y sus principios fundamentales de autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia. La muestra estuvo conformada por 90 estudiantes de postgrado incluyendo las covariables de sexo, años de experiencia, ámbito laboral, universidad de origen y programa de especialización. Se obtuvo frecuencias absolutas y relativas de las variables de estudio, asimismo, se aplicó el Chi cuadrado. Resultados: El 45.60% de los estudiantes encuestados fueron hombres y el 54.40% fueron mujeres; el 70.0% de los estudiantes tuvo de 1 a 5 años de experiencia profesional, además el 90.0% de los estudiantes laboran independientemente y el 77.8% de los estudiantes egresaron de una universidad privada. Los estudiantes alcanzaron un puntaje promedio de 4 y 5 preguntas sobre 10, lo que nos indica que presentaron un puntaje regular. No se encontró asociaciones significativas entre las variables de estudio. Conclusión: Se concluye que el 66.7 % de los estudiantes de postgrado de la Universidad Científica del Sur tuvieron un nivel regular de conocimiento de los principios de bioética. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).