Propuesta ENARI para mejorar las competencias investigativas en estudiantes de secundaria en una Institución Educativa, Piura, 2020.

Descripción del Articulo

La investigación se realizó con el objetivo de proponer el programa ENARI para mejorar las competencias investigativas en las estudiantes de quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Juan de Mori (Piura). Se desarrolló desde el enfoque cuantitativo no experimental, modalidad descriptiva...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacherres Valladares, María Elena
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53774
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/53774
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Instituciones educativas
Argumentación
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación se realizó con el objetivo de proponer el programa ENARI para mejorar las competencias investigativas en las estudiantes de quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Juan de Mori (Piura). Se desarrolló desde el enfoque cuantitativo no experimental, modalidad descriptiva propositiva y diseño descriptivo simple. Se trabajó con una muestra de 96 estudiantes a quienes se les aplicó un cuestionario para medir cinco competencias investigativas. En los resultados, se encontró que el 54,2% (52) de las estudiantes tiene un bajo nivel de competencias investigativas, seguidos de un 38,5% (37) que tiene mediano nivel, identificándose mayores dificultades en las competencias para recoger y analizar datos 57,3% (55), para plantear un problema de investigación 56,2% (54) y para interpretar resultados 55,2% (53). En base a estos resultados, se diseñó un programa didáctico para promover competencias investigativas en las estudiantes, compuesto por quince sesiones de aprendizaje que asumen como eje articulador la elaboración de un ensayo argumentativo, basado en las teorías de Flower y Hayes (1980, 1981), Van Dijk (1992), Van Eemeren y Grootendorst (1992). Se concluyó que el Programa ENARI constituye una herramienta didáctica que ayuda a orientar de manera constructiva el desarrollo de competencias investigativas en las estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).