E-learning F2F para la argumentación de estudiantes de tercer grado educación primaria, Trujillo 2020
Descripción del Articulo
Esta investigación con fundamento constructivista se realizó para determinar que el E-learning F2F mejora la argumentación de los estudiantes en tercer grado de educación primaria de una institución educativa en Trujillo, 2020. La investigación de tipo aplicada con diseño cuasi-experimental se desar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56819 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/56819 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tecnología educativa Argumentación Estudiantes de enseñanza primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Esta investigación con fundamento constructivista se realizó para determinar que el E-learning F2F mejora la argumentación de los estudiantes en tercer grado de educación primaria de una institución educativa en Trujillo, 2020. La investigación de tipo aplicada con diseño cuasi-experimental se desarrolló en 56 estudiantes, 28 estudiantes para un grupo experimental y 28 en grupo de control a quienes se les aplicó una prueba de argumentación validada y con confiabilidad Alpha de Cronbach de 0.880. Esta prueba de 18 ítems se utilizó como preprueba y posprueba en ambos grupos. Los resultados, en la preprueba el 77.8% de estudiantes del grupo experimental se encontró En proceso y el 88.9% del grupo control en el mismo nivel. Posteriormente al E-learning F2F, en la posprueba, el nivel de Argumentación inductiva el 100% del grupo experimental alcanzó el nivel Logro previsto, pero el 59.3% del grupo control en nivel Proceso. Asimismo, el nivel de Argumentación deductiva, el 96.3% del grupo experimental alcanzó el nivel Logro previsto, pero el 81.5% del grupo control en Inicio. En conclusión, en la preprueba el 77.8% de estudiantes del grupo experimental estuvo en nivel Proceso y en la posprueba el 100% alcanzó nivel Logro previsto, lográndose el objetivo planteado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).