Propuesta aprendizaje basado en proyectos para mejorar el aprendizaje autorregulado en estudiantes de secundaria de una institución educativa, Piura 2020
Descripción del Articulo
El aprendizaje autorregulado tiene un gran impacto en el sistema educativo peruano porque permite que los estudiantes activen sus procesos cognitivos para el desarrollo de capacidades con respecto a la tarea. Por ello, deben controlar los conocimientos, motivaciones, y conductas para adquirir nuevos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57528 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/57528 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Instituciones educativas Aprendizaje Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El aprendizaje autorregulado tiene un gran impacto en el sistema educativo peruano porque permite que los estudiantes activen sus procesos cognitivos para el desarrollo de capacidades con respecto a la tarea. Por ello, deben controlar los conocimientos, motivaciones, y conductas para adquirir nuevos saberes. En consecuencia, este estudio buscó diseñar un programa (ABPr) para mejorar el aprendizaje autorregulado en estudiantes de secundaria de una institución educativa, Piura 2020. La metodología aplicada fue el descriptivo transversal, de naturaleza cuantitativa, conllevando a la investigación propositiva; utilizando como instrumento la Escala de Evaluación del Aprendizaje Autorregulado para Secundaria, y de esta forma llegar a conocer el nivel y dimensiones del aprendizaje autorregulado en que se encontraban, aplicándose a las 133 estudiantes de quinto de secundaria. Los resultados indican que el 45.9% se ubicó en el nivel medio, mientras que el 33.1% alcanzó el nivel bajo. En las dimensiones del aprendizaje autorregulado las estudiantes obtuvieron un nivel bajo en las dimensiones planificación 52.6%, evaluación 44.4% y contexto 63.9% así como, motivación 45.9% y cognición 51,2% se ubicaron en el nivel medio. Esto permitió diseñar el programa del ABPr para que los estudiantes logren mejorar el aprendizaje autorregulado y gestionar su autonomía. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).