Dependencia al móvil y conductas disruptivas en adolescentes de instituciones educativas de San Juan de Lurigancho

Descripción del Articulo

La investigación se propuso como propósito principal establecer la relación que existe entre la dependencia al móvil y conductas disruptivas en estudiantes de instituciones educativas de San Juan de Lurigancho. Estudio que fue cuantitativo, de diseño correlacional, enfoque transversal, con una muest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Farfan Reaño, Keny Kely, Monja Serquen, Yina Katerine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136153
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/136153
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dependencia al móvil
Conductas disruptivas
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La investigación se propuso como propósito principal establecer la relación que existe entre la dependencia al móvil y conductas disruptivas en estudiantes de instituciones educativas de San Juan de Lurigancho. Estudio que fue cuantitativo, de diseño correlacional, enfoque transversal, con una muestra integrada por 500 estudiantes de nivel secundaria de 12 a 17 años de edad, quienes fueron evaluados con los instrumentos: El test de Dependencia al Móvil (DPM) y la Escala de Conducta Disruptiva. El resultado principal encontró relación positiva alta (rho= ,736) y significativa, entre las variables evaluadas en los estudiantes, concluyendo que, ante la evidencia de altos niveles de uso desmedido de los dispositivos móviles, también se estaría evidenciando la presencia de altos niveles de conductas disruptivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).