La resiliencia y la frustación escolar, en los alumnos y alumnas del 5to grado de educación secundaria de la Institución Educativa "José Faustino Sánchez Carrión" - Lurin Lima - 2012

Descripción del Articulo

Entendemos la resiliencia, como la capacidad que tiene las personas o grupos para afrontar situaciones estresantes y severas, y que, en cualquier otro caso, otras personas lo hubieran aplastado. Rutter. (1992), La resiliencia en esta investigación va trabajar como variable independiente (X). Sobre l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Santolalla, Esmeralda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136693
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/136693
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Resiliencia
Frustración escolar
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UCVV_3aab6a570170135c82c8bd38c790ef06
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136693
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv La resiliencia y la frustación escolar, en los alumnos y alumnas del 5to grado de educación secundaria de la Institución Educativa "José Faustino Sánchez Carrión" - Lurin Lima - 2012
title La resiliencia y la frustación escolar, en los alumnos y alumnas del 5to grado de educación secundaria de la Institución Educativa "José Faustino Sánchez Carrión" - Lurin Lima - 2012
spellingShingle La resiliencia y la frustación escolar, en los alumnos y alumnas del 5to grado de educación secundaria de la Institución Educativa "José Faustino Sánchez Carrión" - Lurin Lima - 2012
Valdivia Santolalla, Esmeralda
Resiliencia
Frustración escolar
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short La resiliencia y la frustación escolar, en los alumnos y alumnas del 5to grado de educación secundaria de la Institución Educativa "José Faustino Sánchez Carrión" - Lurin Lima - 2012
title_full La resiliencia y la frustación escolar, en los alumnos y alumnas del 5to grado de educación secundaria de la Institución Educativa "José Faustino Sánchez Carrión" - Lurin Lima - 2012
title_fullStr La resiliencia y la frustación escolar, en los alumnos y alumnas del 5to grado de educación secundaria de la Institución Educativa "José Faustino Sánchez Carrión" - Lurin Lima - 2012
title_full_unstemmed La resiliencia y la frustación escolar, en los alumnos y alumnas del 5to grado de educación secundaria de la Institución Educativa "José Faustino Sánchez Carrión" - Lurin Lima - 2012
title_sort La resiliencia y la frustación escolar, en los alumnos y alumnas del 5to grado de educación secundaria de la Institución Educativa "José Faustino Sánchez Carrión" - Lurin Lima - 2012
author Valdivia Santolalla, Esmeralda
author_facet Valdivia Santolalla, Esmeralda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Alvites Huamani, Cleofe Genoveva
dc.contributor.author.fl_str_mv Valdivia Santolalla, Esmeralda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Resiliencia
Frustración escolar
Rendimiento académico
topic Resiliencia
Frustración escolar
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description Entendemos la resiliencia, como la capacidad que tiene las personas o grupos para afrontar situaciones estresantes y severas, y que, en cualquier otro caso, otras personas lo hubieran aplastado. Rutter. (1992), La resiliencia en esta investigación va trabajar como variable independiente (X). Sobre la variable dependiente (Y) “Frustración Escolar”, podemos decir que es aquella experiencia negativa que tiene el estudiante al no poder logar obtener notas satisfactorias, esto se puede evidenciar en el fracaso escolar (bajas calificaciones, repitencia, deserción escolar, etc.) Méndez (2011). Esta investigación por su tipo es: descriptiva por que recopila datos para probar las hipótesis planteadas. Mejía (2011), Es correlacional, por que busca ver que relación tiene la variable independiente frente a la variable dependiente, es cuantitativa, por que la recolección de datos y el análisis se han hecho haciendo uso de datos numéricos, los cuales serán utilizados para el análisis de las hipótesis. Por su diseño es de tipo no experimental, ya que no se manipula ninguna de las variables, es transversal, ya que el instrumento se aplico en una sola fecha. La población fue de150 alumnos, quienes están distribuidos en diferentes especialidades en la Institución Educativa, pero según la fórmula para muestras con poblaciones finitas, este arrojo 108 muestras. La muestra es probabilística, aleatoria ya que todos los estudiantes de la muestra tienen la posibilidad de representar las cualidades que se investigaron. La técnica para el recojo de información ha sido la encuesta y como instrumento se ha utilizado 4 cuestionarios, dos de ellas corresponden a la dimensión de factores de protección de la variable independiente cuyos indicadores son: “GA, (Grupo de amigos) y “CA”(comunicación asertiva) cada uno de ellas con 14 ítem. Los otros dos corresponden a la dimensión de factores de riesgo que corresponden a la variable dependiente, estos indicadores para los cuestionarios fueron: “AD” (actitud docente), “EE” (exigencia escolar), cada uno de ellos con 14 ítems. En total fueron 56 preguntas cutas respuestas eran S¡= 1, No= 0, es decir dicotómicas Para la validación de dicho instrumento, ha sido necesario recurrir al juicio de expertos en el área de la investigación, y en la materia de estudio de la resiliencia y la frustración escolar, dichos expertos cuentan con una amplia experiencia en su ámbito de trabajo, cada uno ellos reconocidos profesionalmente. Por otro lado también ha sido necesario medir la confiabilidad de dicho instrumento, este se hizo mediante la aplicación de una prueba piloto a 30 alumnos del 5to de secundaria del colegio Malta del distrito de Villa María del Triunfo, colegio estatal cuyas características son similares a los 108 alumnos de la IE. “José Faustino Sánchez Camón”, que son la muestra para la presente investigación. Luego de hacer todo el proceso de la investigación y la aplicación de los estadísticos pertinente se pudieron llegar a las siguientes conclusiones: Primero: Ha quedado establecido que existe una relación positiva y alta entre la resiliencia y la frustración escolar en los alumnos del 5to grado de la LE. “José Faustino Sánchez Camón”; pues se ha establecido en primer lugar que existe dependencia entre resiliencia y frustración escolar, expresado a través de una Ji Cuadrado igual a 161.382 y un p = 0, que da lugar a un coeficiente de asociación gamma igual .994 y p = 0. Segundo: Ha quedado determinado que existe una relación positiva y alta entre el factor de protección: grupo de amigos de la resiliencia y la frustración escolar en los alumnos del 5to grado de la LE. José Faustino Sánchez Camón; pues se ha determinado en primer lugar que existe dependencia entre grupo de amigos y frustración escolar, expresado a través de una Ji Cuadrado igual a 49.113 y un p = 0, que da lugar a un coeficiente de asociación gamma igual .846 y p = 0. Tercero: Se ha podido determinar que existe una relación positiva y alta entre el factor de protección: comunicación asertiva de la resiliencia y la frustración escolar en los alumnos del 5to grado de la LE. José Faustino Sánchez Carrión; pues se ha determinado en primer lugar que existe dependencia entre grupo de amigos y frustración escolar, expresado a través de una Ji Cuadrado igual a 49.556 y un p = 0, que da lugar a un coeficiente de asociación gamma igual .840 y p = 0.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-27T19:58:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-27T19:58:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/136693
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/136693
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/136693/3/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/136693/4/Valdivia_SE-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/136693/5/Valdivia_SE.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/136693/6/Valdivia_SE-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/136693/8/Valdivia_SE.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/136693/7/Valdivia_SE-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/136693/9/Valdivia_SE.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
31d032b8601864a732b7ebe9f4c72245
0c58376a811b54626bc812ee18a11fea
8ca67629a7d3b79219e6bd991ad10571
ad6acd1e9d2cc742f5942b7628e8ef9e
88e125dbd6d26b490f2e4678168a8096
88e125dbd6d26b490f2e4678168a8096
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1812994381422002176
spelling Alvites Huamani, Cleofe GenovevaValdivia Santolalla, Esmeralda2024-03-27T19:58:58Z2024-03-27T19:58:58Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12692/136693Entendemos la resiliencia, como la capacidad que tiene las personas o grupos para afrontar situaciones estresantes y severas, y que, en cualquier otro caso, otras personas lo hubieran aplastado. Rutter. (1992), La resiliencia en esta investigación va trabajar como variable independiente (X). Sobre la variable dependiente (Y) “Frustración Escolar”, podemos decir que es aquella experiencia negativa que tiene el estudiante al no poder logar obtener notas satisfactorias, esto se puede evidenciar en el fracaso escolar (bajas calificaciones, repitencia, deserción escolar, etc.) Méndez (2011). Esta investigación por su tipo es: descriptiva por que recopila datos para probar las hipótesis planteadas. Mejía (2011), Es correlacional, por que busca ver que relación tiene la variable independiente frente a la variable dependiente, es cuantitativa, por que la recolección de datos y el análisis se han hecho haciendo uso de datos numéricos, los cuales serán utilizados para el análisis de las hipótesis. Por su diseño es de tipo no experimental, ya que no se manipula ninguna de las variables, es transversal, ya que el instrumento se aplico en una sola fecha. La población fue de150 alumnos, quienes están distribuidos en diferentes especialidades en la Institución Educativa, pero según la fórmula para muestras con poblaciones finitas, este arrojo 108 muestras. La muestra es probabilística, aleatoria ya que todos los estudiantes de la muestra tienen la posibilidad de representar las cualidades que se investigaron. La técnica para el recojo de información ha sido la encuesta y como instrumento se ha utilizado 4 cuestionarios, dos de ellas corresponden a la dimensión de factores de protección de la variable independiente cuyos indicadores son: “GA, (Grupo de amigos) y “CA”(comunicación asertiva) cada uno de ellas con 14 ítem. Los otros dos corresponden a la dimensión de factores de riesgo que corresponden a la variable dependiente, estos indicadores para los cuestionarios fueron: “AD” (actitud docente), “EE” (exigencia escolar), cada uno de ellos con 14 ítems. En total fueron 56 preguntas cutas respuestas eran S¡= 1, No= 0, es decir dicotómicas Para la validación de dicho instrumento, ha sido necesario recurrir al juicio de expertos en el área de la investigación, y en la materia de estudio de la resiliencia y la frustración escolar, dichos expertos cuentan con una amplia experiencia en su ámbito de trabajo, cada uno ellos reconocidos profesionalmente. Por otro lado también ha sido necesario medir la confiabilidad de dicho instrumento, este se hizo mediante la aplicación de una prueba piloto a 30 alumnos del 5to de secundaria del colegio Malta del distrito de Villa María del Triunfo, colegio estatal cuyas características son similares a los 108 alumnos de la IE. “José Faustino Sánchez Camón”, que son la muestra para la presente investigación. Luego de hacer todo el proceso de la investigación y la aplicación de los estadísticos pertinente se pudieron llegar a las siguientes conclusiones: Primero: Ha quedado establecido que existe una relación positiva y alta entre la resiliencia y la frustración escolar en los alumnos del 5to grado de la LE. “José Faustino Sánchez Camón”; pues se ha establecido en primer lugar que existe dependencia entre resiliencia y frustración escolar, expresado a través de una Ji Cuadrado igual a 161.382 y un p = 0, que da lugar a un coeficiente de asociación gamma igual .994 y p = 0. Segundo: Ha quedado determinado que existe una relación positiva y alta entre el factor de protección: grupo de amigos de la resiliencia y la frustración escolar en los alumnos del 5to grado de la LE. José Faustino Sánchez Camón; pues se ha determinado en primer lugar que existe dependencia entre grupo de amigos y frustración escolar, expresado a través de una Ji Cuadrado igual a 49.113 y un p = 0, que da lugar a un coeficiente de asociación gamma igual .846 y p = 0. Tercero: Se ha podido determinar que existe una relación positiva y alta entre el factor de protección: comunicación asertiva de la resiliencia y la frustración escolar en los alumnos del 5to grado de la LE. José Faustino Sánchez Carrión; pues se ha determinado en primer lugar que existe dependencia entre grupo de amigos y frustración escolar, expresado a través de una Ji Cuadrado igual a 49.556 y un p = 0, que da lugar a un coeficiente de asociación gamma igual .840 y p = 0.TesisLima NorteEscuela de PosgradoGestión y Calidad EducativaDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.Desarrollo económico, empleo y emprendimientoTrabajo decente y crecimiento económicoPRESENCIALapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVResilienciaFrustración escolarRendimiento académicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00La resiliencia y la frustación escolar, en los alumnos y alumnas del 5to grado de educación secundaria de la Institución Educativa "José Faustino Sánchez Carrión" - Lurin Lima - 2012info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Educación con Mención en Docencia y Gestión EducativaUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoMaestra en Educación con mención en Docencia y Gestión Educativa08495141https://orcid.org/0000-0001-6328-647008928792191097https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/136693/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALValdivia_SE-SD.pdfValdivia_SE-SD.pdfapplication/pdf322784https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/136693/4/Valdivia_SE-SD.pdf31d032b8601864a732b7ebe9f4c72245MD54Valdivia_SE.pdfValdivia_SE.pdfapplication/pdf5604560https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/136693/5/Valdivia_SE.pdf0c58376a811b54626bc812ee18a11feaMD55TEXTValdivia_SE-SD.pdf.txtValdivia_SE-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain25212https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/136693/6/Valdivia_SE-SD.pdf.txt8ca67629a7d3b79219e6bd991ad10571MD56Valdivia_SE.pdf.txtValdivia_SE.pdf.txtExtracted texttext/plain270753https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/136693/8/Valdivia_SE.pdf.txtad6acd1e9d2cc742f5942b7628e8ef9eMD58THUMBNAILValdivia_SE-SD.pdf.jpgValdivia_SE-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1939https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/136693/7/Valdivia_SE-SD.pdf.jpg88e125dbd6d26b490f2e4678168a8096MD57Valdivia_SE.pdf.jpgValdivia_SE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1939https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/136693/9/Valdivia_SE.pdf.jpg88e125dbd6d26b490f2e4678168a8096MD5920.500.12692/136693oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1366932024-10-03 10:03:41.424Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).