Regulación de ceses colectivos bajo la observancia del principio protector y el derecho al trabajo

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene la finalidad de demostrar que la regulación actual del cese colectivo en la norma nacional vislumbra notables rasgos de falencias, que a la luz de lo que implica el derecho al trabajo y la observancia del Principio Protector que debe servir como modelo para la creació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baila Laurente, Nancy Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/24026
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/24026
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ceses colectivos
Derecho laboral
Trabajadores administrativos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene la finalidad de demostrar que la regulación actual del cese colectivo en la norma nacional vislumbra notables rasgos de falencias, que a la luz de lo que implica el derecho al trabajo y la observancia del Principio Protector que debe servir como modelo para la creación de normas que regulen el Derecho Laboral, no se ajusta a este paradigma. En primer término abordaremos el contexto histórico en el que se desarrolló la experiencia más paradigmática de América Latina en cuanto a despidos masivos se refiere. La transgresión sufrida por los trabajadores despedidos arbitrariamente en los años 90; asimismo se tratara de reflejar las repercusiones jurídicas que a la fecha la flexibilización laboral ha traído consigo en nuestra realidad nacional. Finalmente, de manera muy tentadora, se establecerá que la falta de precisión taxativa especifica puntualmente de cada causal objetiva contenida en el artículo 48 de la Ley de Productividad Laboral, incide en la vulneración del Principio Protector y el Derecho al Trabajo ya que, la regulación vigente genera desprotección laboral del trabajador afectado que se ve reflejado en la dirección que se ha aplicado con la promulgación del Decreto Supremo Na 13-2014-TR.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).