Mezcla asfáltica vía seca con incorporación de caucho en pavimento flexible en la Avenida Túpac Amaru, Huarochirí – 2022
Descripción del Articulo
La tesis se basó en la incorporación de caucho de las llantas mediante un proceso de triturado para tener partículas de la malla N. ° 3 a la N. ° 200, lo cual se añadió al diseño de mezcla correspondiente a un 2% de piedra chancada de ¾”, 35% de piedra chancada de ½” y un 63% de arena chancada. Cuyo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134431 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/134431 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mezcla asfáltica en caliente Vía seca Caucho https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La tesis se basó en la incorporación de caucho de las llantas mediante un proceso de triturado para tener partículas de la malla N. ° 3 a la N. ° 200, lo cual se añadió al diseño de mezcla correspondiente a un 2% de piedra chancada de ¾”, 35% de piedra chancada de ½” y un 63% de arena chancada. Cuyo objetivo general fue de determinar la influencia del caucho en la mezcla asfáltica en caliente por visa seca en el diseño propuesto, también obtener el porcentaje óptimo de cemento asfáltico y medir como afecta la estabilidad y el flujo según el porcentaje de caucho añadido de 1% y 2%. Cuyo resultado fue de un porcentaje óptimo de 5.8% de cemento asfalto, el resultado favorable para el flujo, ha sido el promedio de las 6 briquetas con 1% que dio 20.2 milímetros y en cambien para la estabilidad ha sido de 705 kilogramos, con lo cual se concluyó que la incorporación del caucho en el diseño propuesto no influyo de forma favorable al diseño propuesto en la investigación. En el diseño del pavimento flexible resulto de 6.00 cm. de carpeta asfáltica, 30.00 cm. de base y 45.00 cm. de subbase. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).