Adquisición de competencias investigativas en estudiantes universitarios de pregrado: Una mirada desde la Ingeniería Mecánica y Energía, Lima 2024

Descripción del Articulo

La adquisición de competencias investigativas en estudiantes universitarios de Ingeniería Mecánica y Energía es crucial para el desarrollo académico y profesional en un campo en constante evolución. Esta investigación cualitativa, con diseño fenomenológico-hermenéutico, exploró las perspectivas de d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sihuay Fernandez, Martin Toribio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146644
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/146644
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Competencias investigativas
Educación superior
Ingeniería Mecánica
Ingeniería Energética
Estudiantes de pregrado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La adquisición de competencias investigativas en estudiantes universitarios de Ingeniería Mecánica y Energía es crucial para el desarrollo académico y profesional en un campo en constante evolución. Esta investigación cualitativa, con diseño fenomenológico-hermenéutico, exploró las perspectivas de docentes expertos mediante entrevistas semiestructuradas. Los resultados revelan que las estrategias pedagógicas efectivas integran conocimientos teóricos con aplicaciones prácticas, enfatizando la alineación con demandas del mercado y principios éticos. Se identificaron habilidades clave como recopilación de información, construcción lógica y redacción científica, fortalecidas mediante estrategias institucionales y tecnológicas. Factores como la motivación, enfoques educativos activos y una infraestructura adecuada emergieron como cruciales. Se concluye que la adquisición de competencias investigativas es un proceso multifacético que requiere un enfoque holístico, integrando aspectos cognitivos, prácticos y ambientales. Se recomienda implementar la propuesta "InnoEnergy", una incubadora de proyectos de investigación que establece un fondo de microbecas, plataforma de colaboración y programa de mentorías, fomentando un ecosistema de innovación que involucra a toda la comunidad educativa y la industria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).