La metodología Kanban en la mejora del servicio de tracking en la empresa ADS CARGAS PERÚ S.R.L., Lima-2020

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es determinar en qué medida la metodología Kanban mejora el servicio de tracking en la empresa ADS CARGAS PERU S.R.L., Lima- 2020, el enfoque es cuantitativo, tipo de estudio es aplicada y el diseño de investigación es experimental de tipo pre - experimental, la pobla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Huamani, Patricia Luzmila
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96119
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/96119
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de información en administración
Tecnología de la Información y Comunicación
Servicios basados en localización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación es determinar en qué medida la metodología Kanban mejora el servicio de tracking en la empresa ADS CARGAS PERU S.R.L., Lima- 2020, el enfoque es cuantitativo, tipo de estudio es aplicada y el diseño de investigación es experimental de tipo pre - experimental, la población es de 70 registros con una muestra censal y un muestreo no probabilístico por conveniencia. Las técnicas de recolección de datos es la observación y se midió con el instrumento de ficha de observación para los indicadores nivel de cumplimiento en despachos, entregas a tiempo y documentación sin problemas. El método de análisis de datos para el pre-test y post-test es descriptivo e inferencial, las cuales muestran tablas y figuras mediante el software IBM SPSS Statistics v26. Los resultados de esta investigación concluyen que la metodología Kanban mejora significativamente el servicio de tracking, ya que el nivel de cumplimiento en despachos mejoró en su promedio un 28,88%, entregas a tiempo mejoró su promedio en un 19,12% y el indicador documentación sin problemas mejoró su promedio un 14,20%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).