Geolocalización en la mejora del proceso de distribución de la empresa Dismac Perú SAC, Lima 2020

Descripción del Articulo

La presente tesis se realizó dentro de las líneas de investigación sistemas de información y comunicaciones y tiene como objetivo general determinar como la Geolocalización mejora el proceso de distribución en la empresa Dismac Perú SAC, Lima 2020. La metodología es de tipo aplicada, con un diseño p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caldas Marujo, Richard Yoner
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59800
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/59800
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicios basados en localización
Sistemas de información en administración
Tecnología de la información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis se realizó dentro de las líneas de investigación sistemas de información y comunicaciones y tiene como objetivo general determinar como la Geolocalización mejora el proceso de distribución en la empresa Dismac Perú SAC, Lima 2020. La metodología es de tipo aplicada, con un diseño pre experimental, dentro de las técnicas a usar mencionamos la observación y recolección de datos, siendo el instrumento a usar la ficha de recolección; así mismo la población es de 70 tomas u observaciones, la muestra directamente será censal porque estamos hablando de tamaños pequeños, tomando cantidades iguales para cada indicador pre-test, posttest y el muestreo es no probabilístico. Para el análisis inferencial utilizamos la prueba de normalidad con el método de kolmogorov - smimov, y para contrastar las hipótesis de manera inferencial se procedió con la prueba de Wilcoxon. Las conclusiones indican que la geolocalización mejora el proceso de distribución en la empresa Dismac Peru SAC; consiguiendo mejorar el tiempo promedio de reparto de un vehículo de 27,826 segundos a 21,062 segundos, asimismo, mejoró el cumplimiento de despacho de 59.844% a 65.113%, finalmente el porcentaje de entregas perfectas de 74.954% a 82.689%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).