Revisión literaria de neurodidáctica y su relación con la autoestima en estudiantes, 2014 - 2024
Descripción del Articulo
        La investigación tiene como objetivo comprender la relación entre la neurodidáctica y la autoestima en los estudiantes durante la última década. Para ello, se examinaron estudios disponibles en bases de datos como Scielo y Scopus. De un total de 513 artículos internacionales y nacionales evaluados,...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161980 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161980 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Neuroeducación Neurodidactica Autoestima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01  | 
| Sumario: | La investigación tiene como objetivo comprender la relación entre la neurodidáctica y la autoestima en los estudiantes durante la última década. Para ello, se examinaron estudios disponibles en bases de datos como Scielo y Scopus. De un total de 513 artículos internacionales y nacionales evaluados, se seleccionaron 17 para un análisis detallado.Los resultados indican que las estrategias neurodidácticas han demostrado ser efectivas para potenciar la creatividad, la motivación y el aprendizaje significativo en diversos niveles educativos, desde la educación infantil hasta la universitaria. Asimismo, se evidencia que la autoestima influye positivamente en el rendimiento académico y en la capacidad de autorregulación emocional, siendo un factor clave para el desarrollo integral de los estudiantes. Los hallazgos también resaltan cómo las metodologías basadas en neurociencia pueden fortalecer competencias sociales y emocionales, abordando desafíos como el estrés, la agresión y las desigualdades educativas. En conjunto, se valida la neurodidáctica como una herramienta transformadora en la educación contemporánea, promoviendo prácticas inclusivas y personalizadas que atienden tanto las necesidades cognitivas como emocionales de los estudiantes. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).