Análisis de la traducción de los modismos en la cultura de llegada del libro “Paper Towns” del inglés al español, Chiclayo - 2018
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada “Análisis de la traducción de modismos en la cultura de llegada del libro ‘Paper Towns’, Chiclayo – 2018”, es una investigación descriptiva basada en la teoría de la equivalencia dinámica, la cual afirma que una traducción fiel se basa en el uso de los elementos del idioma...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/42864 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/42864 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modismos Cultura Tipología Equivalencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | La presente tesis titulada “Análisis de la traducción de modismos en la cultura de llegada del libro ‘Paper Towns’, Chiclayo – 2018”, es una investigación descriptiva basada en la teoría de la equivalencia dinámica, la cual afirma que una traducción fiel se basa en el uso de los elementos del idioma de llegada para que así se pueda llegar a un mensaje claro y fiel. Dicha teoría es expuesta por Eugene Nida, quien afirma que la traducción es un acto de comunicación por el cual el receptor debe entender el texto como si hubiera sido escrito en su lengua materna. Cada cultura tiene una esencia diferente a otra, puesto que es en ella en donde se encuentra las bases de un determinado idioma. Junto a esto, se suma la importancia de la traducción de modismos, ya que estos son unidades fraseológicas complejas de entender de a primeras, puesto que su mensaje e intención están ocultos y deben ser emitidos correctamente para que la traducción no pierda su fiabilidad. El método que se utilizó fue el método analítico sintético para analizar la traducción en la cultura de llegada en el libro “Paper Towns”, mediante el desarrollo de una lista de cotejo y una matriz de análisis. Se tuvo como población 91 páginas del libro, páginas que fueron seleccionadas mediante el muestro aleatorio simple, mismas páginas que fueron analizados para luego realizar los gráficos concernientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).