Inteligencia emocional en estudiantes de nivel primaria de la institución educativa - Jangas – 2021
Descripción del Articulo
En el presente estudio de investigación titulado nivel de la inteligencia emocional en los estudiantes de nivel primaria de la institución educativa – Jangas, el objetivo del estudio fue hallar el nivel de inteligencia emocional que poseen cada uno de los estudiantes, desde ese punto proponer una pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85242 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/85242 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia emocional Autocontrol Motivación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
id |
UCVV_39d90e6c91a144fb7ef45e302b29103f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85242 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Inteligencia emocional en estudiantes de nivel primaria de la institución educativa - Jangas – 2021 |
title |
Inteligencia emocional en estudiantes de nivel primaria de la institución educativa - Jangas – 2021 |
spellingShingle |
Inteligencia emocional en estudiantes de nivel primaria de la institución educativa - Jangas – 2021 Pascual Salas, Edwin Rufino Inteligencia emocional Autocontrol Motivación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
title_short |
Inteligencia emocional en estudiantes de nivel primaria de la institución educativa - Jangas – 2021 |
title_full |
Inteligencia emocional en estudiantes de nivel primaria de la institución educativa - Jangas – 2021 |
title_fullStr |
Inteligencia emocional en estudiantes de nivel primaria de la institución educativa - Jangas – 2021 |
title_full_unstemmed |
Inteligencia emocional en estudiantes de nivel primaria de la institución educativa - Jangas – 2021 |
title_sort |
Inteligencia emocional en estudiantes de nivel primaria de la institución educativa - Jangas – 2021 |
author |
Pascual Salas, Edwin Rufino |
author_facet |
Pascual Salas, Edwin Rufino |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sosa Aparicio, Luis Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pascual Salas, Edwin Rufino |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Inteligencia emocional Autocontrol Motivación |
topic |
Inteligencia emocional Autocontrol Motivación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
description |
En el presente estudio de investigación titulado nivel de la inteligencia emocional en los estudiantes de nivel primaria de la institución educativa – Jangas, el objetivo del estudio fue hallar el nivel de inteligencia emocional que poseen cada uno de los estudiantes, desde ese punto proponer una propuesta para poder mejorar las estrategias para mejor desarrollo la inteligencia emocional. Por lo tanto el tipo de estudio es descriptivo simple, utilizado el método cuantitativo, así mismo el diseño es no experimental, así mismo se seleccionó una muestra por conveniencia comprendido de 143 educandos preferentemente de tercer, cuarto, quinto y sexto grado de nivel primaria, por otra parte se utilizó un instrumento de inteligencia emocional cuyo autor de Remigio Vidal Rocio, que tiene una confiabilidad de instrumento es comprobada y contrastada con el Alfa de Conbrach, porque los ítems remarcan 0.88, por lo cual es altamente confiable. Por otra parte, se ha apreciado los resultados de la muestra encuestado y tabulado de la tabla y el grafico nos muestran el análisis sobre el nivel de la inteligencia emocional de manera general, que, 76 estudiantes que representa a 53% se encuentran en un nivel malo, eso nos indican que los estudiantes no manejan adecuadamente sus sentimientos y emociones. Así mismo se observa que 43 de evaluados que representa a 30% que se ubican en un nivel regular, este resultado nos indica que algunos estudiantes no tienen suficiente estrategia para que puedan canalizar sus sentimientos y emociones y por último 24 evaluados que representan 17% representan a un nivel bueno, eso nos hace entender que la mínima parte de los estudiantes canalizan de manera efectiva sus sentimientos y emociones. Por lo tanto, se requiere el apoyo de los docentes o un personal capacitado que les empodere con estrategias, de esa manera los estudiantes puedan gestionar mejor sus sentimientos y emociones. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-29T01:19:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-29T01:19:29Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/85242 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/85242 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85242/1/Pascual_SER-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85242/2/Pascual_SER.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85242/3/Pascual_SER-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85242/5/Pascual_SER.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85242/4/Pascual_SER-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85242/6/Pascual_SER.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a33ddd436ea932ac66c1be85e79550e7 baa29c774c1da319d1d2b0236ff51e0a 681322f1118aaeb0473e6ba9e0130efb d790f9043722789b5985850d06e85961 589caf44d5be6733dd1e795316b72e96 589caf44d5be6733dd1e795316b72e96 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807922612260569088 |
spelling |
Sosa Aparicio, Luis AlbertoPascual Salas, Edwin Rufino2022-03-29T01:19:29Z2022-03-29T01:19:29Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12692/85242En el presente estudio de investigación titulado nivel de la inteligencia emocional en los estudiantes de nivel primaria de la institución educativa – Jangas, el objetivo del estudio fue hallar el nivel de inteligencia emocional que poseen cada uno de los estudiantes, desde ese punto proponer una propuesta para poder mejorar las estrategias para mejor desarrollo la inteligencia emocional. Por lo tanto el tipo de estudio es descriptivo simple, utilizado el método cuantitativo, así mismo el diseño es no experimental, así mismo se seleccionó una muestra por conveniencia comprendido de 143 educandos preferentemente de tercer, cuarto, quinto y sexto grado de nivel primaria, por otra parte se utilizó un instrumento de inteligencia emocional cuyo autor de Remigio Vidal Rocio, que tiene una confiabilidad de instrumento es comprobada y contrastada con el Alfa de Conbrach, porque los ítems remarcan 0.88, por lo cual es altamente confiable. Por otra parte, se ha apreciado los resultados de la muestra encuestado y tabulado de la tabla y el grafico nos muestran el análisis sobre el nivel de la inteligencia emocional de manera general, que, 76 estudiantes que representa a 53% se encuentran en un nivel malo, eso nos indican que los estudiantes no manejan adecuadamente sus sentimientos y emociones. Así mismo se observa que 43 de evaluados que representa a 30% que se ubican en un nivel regular, este resultado nos indica que algunos estudiantes no tienen suficiente estrategia para que puedan canalizar sus sentimientos y emociones y por último 24 evaluados que representan 17% representan a un nivel bueno, eso nos hace entender que la mínima parte de los estudiantes canalizan de manera efectiva sus sentimientos y emociones. Por lo tanto, se requiere el apoyo de los docentes o un personal capacitado que les empodere con estrategias, de esa manera los estudiantes puedan gestionar mejor sus sentimientos y emociones.ChimboteEscuela de PosgradoAtención integral de infante niño (a) y adolescenteBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus nivelesEducación de calidadapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVInteligencia emocionalAutocontrolMotivaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Inteligencia emocional en estudiantes de nivel primaria de la institución educativa - Jangas – 2021info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Psicología EducativaUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoMaestro en Psicología Educativa32887991https://orcid.org/0000-0002-5903-457743983543313597Ponce Yactayo, Dora LourdesHurtado Chancafe, VioletaSosa Aparicio, Luis Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPascual_SER-SD.pdfPascual_SER-SD.pdfapplication/pdf1961937https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85242/1/Pascual_SER-SD.pdfa33ddd436ea932ac66c1be85e79550e7MD51Pascual_SER.pdfPascual_SER.pdfapplication/pdf1960119https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85242/2/Pascual_SER.pdfbaa29c774c1da319d1d2b0236ff51e0aMD52TEXTPascual_SER-SD.pdf.txtPascual_SER-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain122665https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85242/3/Pascual_SER-SD.pdf.txt681322f1118aaeb0473e6ba9e0130efbMD53Pascual_SER.pdf.txtPascual_SER.pdf.txtExtracted texttext/plain125927https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85242/5/Pascual_SER.pdf.txtd790f9043722789b5985850d06e85961MD55THUMBNAILPascual_SER-SD.pdf.jpgPascual_SER-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4644https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85242/4/Pascual_SER-SD.pdf.jpg589caf44d5be6733dd1e795316b72e96MD54Pascual_SER.pdf.jpgPascual_SER.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4644https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/85242/6/Pascual_SER.pdf.jpg589caf44d5be6733dd1e795316b72e96MD5620.500.12692/85242oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/852422023-03-06 22:08:54.825Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).