Inteligencia emocional en estudiantes de nivel primaria de la institución educativa - Jangas – 2021
Descripción del Articulo
En el presente estudio de investigación titulado nivel de la inteligencia emocional en los estudiantes de nivel primaria de la institución educativa – Jangas, el objetivo del estudio fue hallar el nivel de inteligencia emocional que poseen cada uno de los estudiantes, desde ese punto proponer una pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85242 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/85242 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia emocional Autocontrol Motivación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | En el presente estudio de investigación titulado nivel de la inteligencia emocional en los estudiantes de nivel primaria de la institución educativa – Jangas, el objetivo del estudio fue hallar el nivel de inteligencia emocional que poseen cada uno de los estudiantes, desde ese punto proponer una propuesta para poder mejorar las estrategias para mejor desarrollo la inteligencia emocional. Por lo tanto el tipo de estudio es descriptivo simple, utilizado el método cuantitativo, así mismo el diseño es no experimental, así mismo se seleccionó una muestra por conveniencia comprendido de 143 educandos preferentemente de tercer, cuarto, quinto y sexto grado de nivel primaria, por otra parte se utilizó un instrumento de inteligencia emocional cuyo autor de Remigio Vidal Rocio, que tiene una confiabilidad de instrumento es comprobada y contrastada con el Alfa de Conbrach, porque los ítems remarcan 0.88, por lo cual es altamente confiable. Por otra parte, se ha apreciado los resultados de la muestra encuestado y tabulado de la tabla y el grafico nos muestran el análisis sobre el nivel de la inteligencia emocional de manera general, que, 76 estudiantes que representa a 53% se encuentran en un nivel malo, eso nos indican que los estudiantes no manejan adecuadamente sus sentimientos y emociones. Así mismo se observa que 43 de evaluados que representa a 30% que se ubican en un nivel regular, este resultado nos indica que algunos estudiantes no tienen suficiente estrategia para que puedan canalizar sus sentimientos y emociones y por último 24 evaluados que representan 17% representan a un nivel bueno, eso nos hace entender que la mínima parte de los estudiantes canalizan de manera efectiva sus sentimientos y emociones. Por lo tanto, se requiere el apoyo de los docentes o un personal capacitado que les empodere con estrategias, de esa manera los estudiantes puedan gestionar mejor sus sentimientos y emociones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).