El trabajo colaborativo como estrategia activa de aprendizaje en los entornos virtuales en maestros de educación primaria de Rioja, 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo estuvo enmarcado en el ODS 4: “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”. Se presentó objetivos: Describir el trabajo colaborativo como estrategia activa de aprendizaje en los entornos virt...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158740 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/158740 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias educativas Digitalización Rendimiento escolar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo estuvo enmarcado en el ODS 4: “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”. Se presentó objetivos: Describir el trabajo colaborativo como estrategia activa de aprendizaje en los entornos virtuales por los maestros de educación primaria en Rioja, 2024. Analizar la planificación del trabajo colaborativo en los entornos virtuales. Explicar el compromiso e implicación del trabajo colaborativo en los entornos virtuales. Describir la distribución de actividades, basado en la negociación del trabajo colaborativo en los entornos virtuales. Describir los resultados del trabajo colaborativo en los entornos virtuales. Se utilizó un estudio tipo básica, cualitativo, fenomenológico y descriptivo. La muestra fue de 6 docentes. Principales resultados: Los maestros realizan actividades colaborativas basadas en el currículo nacional. Existen dificultades en la toma de decisiones y el manejo disciplinado de recursos digitales, repercutiendo en la confianza y autoestima de estudiantes. Se tomaron en cuenta estrategias de retroalimentación favoreciendo pensamiento crítico, creativo y reflexivo. Se concluyó: trabajo colaborativo es pieza fundamental en los entornos virtuales, ya que facilita la interrelación de conocimientos, ideas y actividades; desarrollando habilidades que fortalecen la comunicación, compromiso y rendimiento académico de estudiantes mediante la tecnología. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).