Indicadores de gestión para mejorar el desempeño laboral en el Laboratorio Referencial de Lambayeque 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo proponer un plan de indicadores de gestión, que permita mejorar el desempeño laboral en el Laboratorio Referencial de Lambayeque 2019, basándose en las teorías expuestas por Mejía (1998) quien comenta sobre los indicadores de gestión, y en el desempeño l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Diaz, Yvonne Diana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38574
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/38574
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia
Eficacia
Desempeño laboral
Indicadores de gestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo proponer un plan de indicadores de gestión, que permita mejorar el desempeño laboral en el Laboratorio Referencial de Lambayeque 2019, basándose en las teorías expuestas por Mejía (1998) quien comenta sobre los indicadores de gestión, y en el desempeño laboral a Pedraza, Amaya, & Conde (2010). Dicha investigación es de tipo descriptiva, se trabajó con una población de 30 colaboradores y una muestra en igual número, es por ello, que no fue necesario aplicar instrumentos para seleccionarla, se tuvo a los indicadores de gestión como variable independiente y al desempeño laboral como variable dependiente. Se diagnosticó el Desempeño Laboral como uno de los objetivos específicos; para la recolección de datos se utilizó como instrumento La Encuesta y para evaluar los resultados la Escala de Likert, determinándose que el 46.15% manifestó estar totalmente de acuerdo de que existe un buen desempeño laboral, frente al 9.87% que no está ni de acuerdo ni en desacuerdo y el 0.90% que está totalmente en desacuerdo. Como promedio alto tenemos el 46.15% pero como valor promedio se tiene el 19.99%. La medición del desempeño resalta las restricciones de mediciones objetivas que conllevan a implementar mejoras en las condiciones de trabajo, para lograr una mayor predisposición en el desempeño de las funciones diarias; en consecuencia se tiene que mediante el plan de indicadores de gestión se logrará mejorar el desempeño laboral, y a través de la propuesta se pretende integrar a todo el personal, para que la Institución esté acorde con los lineamientos del INS para Laboratorios de Nivel Referencial y enmarcado a la Norma de Calidad ISO 15189 para Laboratorios que procesan muestras biológicas de humanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).