Funcionamiento Familiar y su Relación con las Actitudes hacia el Consumo de Alcohol y Tabaco en los Adolescentes de la Institución Educativa Ramiro Aurelio Ñique Espíritu de Moche, La Libertad 2018
Descripción del Articulo
El funcionamiento familiar y las actitudes hacia el consumo de alcohol y tabaco en los adolescentes son indicadores de calidad de atención integral que brinda el personal de salud, debido que considera un problema de impacto social para el desarrollo del ser humano. El presente trabajo de investigac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25464 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/25464 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Funcionamiento Familiar Actitudes hacia el consumo de alcohol y tabaco. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El funcionamiento familiar y las actitudes hacia el consumo de alcohol y tabaco en los adolescentes son indicadores de calidad de atención integral que brinda el personal de salud, debido que considera un problema de impacto social para el desarrollo del ser humano. El presente trabajo de investigación se fundamentó con la teoría de promoción de la salud de Nola Pender. Cuyo objetivo principal fue determinar la relación entre el funcionamiento familiar con las actitudes hacia el consumo de alcohol y tabaco en los adolescentes de la Institución Educativa Ramiro Aurelio Ñique Espíritu de Moche, La Libertad 2018. El diseño es no experimental: descriptivo correlacional. La unidad de análisis estuvo constituida por 85 estudiantes que cumplieron con los criterios de inclusión. Para la recolección de datos se aplicó: un Cuestionario de funcionamiento Familiar (FF-SIL) y una escala de Likert para la medición de actitudes de indicadores alto riesgo, moderado riesgo, bajo riesgo y sin riesgo, la cual fue modificada por la investigadora. Los resultados indicaron que el 32.9% se encuentran en la categoría disfuncional, mientras que el 55.3% muestra en la categoría moderadamente funcional, el 11.8% se encuentra en categoría funcional, como también 6.9% en menor porcentaje dentro de la categoría funcional; respecto a los resultados que muestra en la variable Actitudes hacia el consumo de alcohol y tabaco identifica que el 20.0% pertenecen a la categoría de Moderado Riesgo en consumo de alcohol y tabaco, 2.4% con un alto riesgo. La relación entre el funcionamiento Familiar y consumo de alcohol y tabaco, según el coeficiente de relación de Spearman es de (-0.575), mostrando que existe una relación Inversa entre las variables, presentando una asociación Moderada Negativa, y dicha relación es altamente significativa (P<0.01). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).