Aplicación del acuerdo reparatorio en los delitos de agresiones contra las mujeres e integrantes del grupo familiar - Cusco, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia del acuerdo reparatorio en los delitos de agresiones contra las mujeres e integrantes del grupo familiar-Cusco, 2024. La metodología utilizada fue el paradigma interpretativo, enfoque cualitativo, tipo básico, diseño de te...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164311 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164311 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia contra la mujer Acuerdo reparatorio Agresiones familiares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia del acuerdo reparatorio en los delitos de agresiones contra las mujeres e integrantes del grupo familiar-Cusco, 2024. La metodología utilizada fue el paradigma interpretativo, enfoque cualitativo, tipo básico, diseño de teoría fundamentada, y método comprensivo. La técnica fue la entrevista, y el instrumento para la recolección de información la guía de entrevista de tipo estructurada conformada por diez preguntas. Los participantes estuvieron integrados por dos fiscales y cinco abogados defensores. Los resultados demostraron que la aplicación del acuerdo reparatorio en los delitos de agresiones contra las mujeres e integrantes del grupo familiar en la provincia del Cusco, puede ser una alternativa viable para reducir la carga procesal y promover la reparación del daño, siempre y cuando se evalúe adecuadamente el contexto del delito, la disposición del agresor y la protección de la víctima. El estudio busca identificar los elementos del acuerdo reparatorio, su influencia en el proceso penal y su impacto en la carga procesal. La investigación también plantea que, a través de un enfoque integral, se puede facilitar la resolución rápida de los casos, reducir los costos y mejorar la atención en los despachos fiscales, contribuyendo a una mayor eficiencia en el sistema judicial. Llegando a la conclusión que la aplicación del acuerdo reparatorio en los delitos de agresiones contra las mujeres e integrantes del grupo familiar puede reducir significativamente la carga procesal en los juzgados y fiscalías. Sin embargo, su implementación debe estar sujeta a una evaluación integral que garantice el consentimiento informado de la víctima y que no se comprometa su seguridad, respetando las normativas legales y los estándares internacionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).