Aplicación del acuerdo reparatorio en el delito de agresión contra la mujer - Fiscalía especializada en violencia Huaraz 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Aplicación del Acuerdo Reparatorio en el Delito de agresión contra la Mujer - Fiscalía especializada en violencia Huaraz 2022” tuvo como objetivo principal analizar los criterios jurídicos-procesales para la aplicación del Acuerdo Reparatorio en el Delito de agres...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147267 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/147267 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acuerdo reparatorio Violencia contra la mujer Interés público https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación titulada “Aplicación del Acuerdo Reparatorio en el Delito de agresión contra la Mujer - Fiscalía especializada en violencia Huaraz 2022” tuvo como objetivo principal analizar los criterios jurídicos-procesales para la aplicación del Acuerdo Reparatorio en el Delito de agresión contra la Mujer y los Integrantes del Grupo Familiar en la Fiscalía especializada en delitos de violencia contra la mujer de Huaraz año 2022, y para ello se consideró como población de estudio a los fiscales en materia de violencia contra la mujer. Asimismo, la investigación fue de tipo aplicada y se utilizó el método fenomenológico. Se optó por manejar el análisis documental y la entrevista para buscar la viabilidad de operar el acuerdo reparatorio en cuanto al delito de agresión contra la mujer, llegando a obtenerse como resultado que los criterios jurídicos procesales no deben quebrantar las normas tanto nacionales como internacionales, que se deben agregar requisitos procedimentales sin afectar el interés público de esta forma enmarcar que la agresión provocada ya sea física como psicológica a la parte agraviada sea de menor magnitud, que la reparación civil sea razonable y que se establezca terapias psicológicas para mejorar la conducta de la parte investigada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).