Acuerdos reparatorios en principio de oportunidad por agresiones contra la mujer o grupo familiar

Descripción del Articulo

objetivo: Evaluar el alcance de simplificación de los acuerdos reparatorios previstos en aplicación del principio de oportunidad, como mecanismo de solución pronta y eficaz para los delitos de agresiones contra la mujer o grupo familiar previstos en el artículo 122-B del Código Penal. Metodología: d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suncion Moran, Karin Junet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7033
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/7033
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acuerdos reparatorios
Conciliación
Principio de oportunidad
Agresiones
Lesividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:objetivo: Evaluar el alcance de simplificación de los acuerdos reparatorios previstos en aplicación del principio de oportunidad, como mecanismo de solución pronta y eficaz para los delitos de agresiones contra la mujer o grupo familiar previstos en el artículo 122-B del Código Penal. Metodología: diseño no experimental, de tipo básico o teórico, nivel descriptivo entre variables e indicadores y de enfoque cualitativo. La muestra fue de cien elementos agremiados al Colegio de Abogados de Huaura, a quienes se le encuestará anónimamente vía cuestionario de preguntas cerradas con varias alternativas. Resultados: El 50 % en desacuerdo con la aplicación del numeral 25 de la Ley 30364 que, prohíbe la conciliación entre víctima y agresor de violencia familiar art. 122-B del CPenal, debido a que, buen porcentaje de casos fiscales y expedientes judiciales obedecen a las agresiones de mínima lesividad sin penas efectivas penitenciarias. Conclusiones: Vendría dándose interpretación errónea del artículo 25 de la Ley 30364, pues lo que prohíbe son actos de conciliación consensuados y voluntarios entre la víctima y su agresor, a diferencia del principio de oportunidad que se aplica ante la configuración de un delito atenuado con suficientes elementos probatorios, características que lo hacen totalmente diferentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).