Los juegos cooperativos para mejorar la competencia asume una vida saludable en estudiantes de educación secundaria, Yonán 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo se realizó para determinar la influencia de los juegos cooperativos en los estilos de vida en estudiantes de educación secundaria. Indagación de enfoque cuantitativo, tipo aplicativo y diseño cuasiexperimental, con preprueba y posprueba y grupo de control. Se utilizó la técnica d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83202 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/83202 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Juegos Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente trabajo se realizó para determinar la influencia de los juegos cooperativos en los estilos de vida en estudiantes de educación secundaria. Indagación de enfoque cuantitativo, tipo aplicativo y diseño cuasiexperimental, con preprueba y posprueba y grupo de control. Se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario, validado por la técnica Delphi (Betancurth Loaiza et al., 2015) y por expertos en educación, su fiabilidad está de acuerdo al SPSS Alfa de Cronbach. Con una población conformada por 100 estudiantes y muestreo estadístico no probabilístico. Se recogieron los datos de 64 estudiantes que constituyeron la muestra, a través del aplicativo Excel. Se concluye que los juegos cooperativos mejoran la competencia asume una vida saludable en estudiantes de educación secundaria, en base a los resultados de la posprueba del grupo experimental que alcanzó un 88%, lo que implica un estilo de vida bueno y el grupo de control logró un 78 %, modificación relativamente mínima en algunas dimensiones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).