Estudio de resistencia del concreto elaborado con escombros de concreto y tabiquería - Lima - 2019
Descripción del Articulo
El Presente trabajo de investigación titulado, “estudio de resistencia del concreto elaborado con escombros de concreto y tabiquería - Lima – 2019”. Teniendo como finalidad examinar la resistencia del concreto y otras características al ser elaborado con materiales reciclados de la construcción, y a...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51630 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/51630 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño de concreto Resistencia a la compresión Concreto reciclado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El Presente trabajo de investigación titulado, “estudio de resistencia del concreto elaborado con escombros de concreto y tabiquería - Lima – 2019”. Teniendo como finalidad examinar la resistencia del concreto y otras características al ser elaborado con materiales reciclados de la construcción, y así tener un concreto en condiciones óptimas y con resistencias de compresión de Fc’ 175 kg/cm2. Basándonos en investigaciones pasadas donde se da el uso de concretos reciclados en diferentes proporciones. Para poder verificar las características de resistencia, densidad y absorción del concreto, se elaboraron muestras con diferentes proporciones de concreto reciclado (25%, 50%, 75%) y muestras con ladrillo reciclado al 25%, y ensayadas a compresión, conforme los requisitos que establecen las normas. Además, se obtuvo su porcentaje de absorción y densidad, utilizando para ello una muestra patrón con la cual se realizó la comparación de resultados. Realizada con una metodología de investigación de tipo cuantitativa, básica, de diseño no experimental de corte transversal y nivel descriptivo, obteniendo como resultados, que existe un considerable incremento en la resistencia a la compresión en las muestras que contienen 25% de concreto reciclado como parte del agregado grueso con relación a la muestra patrón y en comparación con el resto de muestras. Con respecto a las características de densidad, las muestras con concreto reciclado tienen menor que la densidad de la muestra patrón y en la característica de absorción se obtuvo que el concreto elaborado con residuos de la construcción tienen mayor porcentaje de absorción obteniendo un 25% al 37%. En relación a la muestra patrón. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).