Proceso administrativo en la subgerencia de trámite documentario de la municipalidad Metropolitana de Lima - 2014
Descripción del Articulo
El estudio de investigación “Proceso Administrativo en la Subgerencia de Trámite Documentado de la Municipalidad Metropolitana de Lima -2014”,tuvo como objetivo general identificar el Proceso Administrativo en la Subgerencia de Trámite Documentario de la Municipalidad Metropolitana de Lima -2014, a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141882 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/141882 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Planeación Organización Dirección https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El estudio de investigación “Proceso Administrativo en la Subgerencia de Trámite Documentado de la Municipalidad Metropolitana de Lima -2014”,tuvo como objetivo general identificar el Proceso Administrativo en la Subgerencia de Trámite Documentario de la Municipalidad Metropolitana de Lima -2014, a fin de medir el grado de compromiso, de parte de los colaboradores y funcionarios, teniendo en cuenta que en la administración pública existe un modelo de administración jerarquizado y piramidal donde los colaboradores en general no tienen opción de plantear propuestas u objetivos, por tanto los funcionarios juegan un rol muy importante como líderes de los procesos y de la gestión edil, a fin de brindar un servicio de calidad a los administrados ya que el trabajo inercial refleja la aguda debilidad en la gestión y trae como consecuencia la deficiencia en los procesos; se debe tener en cuenta que los usuarios son los que definen la calidad de los servicios. Al respecto se tuvo como base la teoría de José Enrique Louffat Olivares (2012), definiendo el proceso administrativo a través de la planeación, organización, dirección y el control. El método científico fue observacional, el tipo de investigación básico descriptivo, considerándose una población de 33 colaboradores de la Subgerencia de Trámite Documentario, con una muestra censal ya que se consideró a toda la población a quienes se aplicó una encuesta; el instrumento utilizado fue el cuestionario modificado tipo likert. Se utilizó el sistema estadístico SPSS versión 21, cuyos resultados estadísticos obtenidos permitieron desarrollar la discusión, las conclusiones y recomendaciones objeto de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).