Estilos de aprendizaje de los estudiantes del 6to grado de primaria del Colegio San Francisco de Asís – Cusco – 2016
Descripción del Articulo
Entre los numerosos factores que han contribuido al vigoroso resurgimiento de la noción de aprendizaje durante los años setenta, cabe destacar el concepto de los estilos de aprendizaje. El presente trabajo tiene como objetivo profundizar en la noción de estilo de aprendizaje y de los diversos modelo...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18280 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/18280 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Estilos aprendizaje Rendimiento académico Cupo equidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Entre los numerosos factores que han contribuido al vigoroso resurgimiento de la noción de aprendizaje durante los años setenta, cabe destacar el concepto de los estilos de aprendizaje. El presente trabajo tiene como objetivo profundizar en la noción de estilo de aprendizaje y de los diversos modelos con el propósito de proporcionar base teóricas más contemporáneas tiene dicho concepto. El cerebro humano posee la capacidad de relacionar la gran cantidad de información que recibe, es por ello que cada individuo humano organiza y procesa esta información de manera diferente. En este sentido los hemisferios cerebrales son los encargados de procesar la información por lo que existen distintas formas de pensamiento asociadas con cada hemisferio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).