1
Publicado 2016
Enlace

Entre los numerosos factores que han contribuido al vigoroso resurgimiento de la noción de aprendizaje durante los años setenta, cabe destacar el concepto de los estilos de aprendizaje. El presente trabajo tiene como objetivo profundizar en la noción de estilo de aprendizaje y de los diversos modelos con el propósito de proporcionar base teóricas más contemporáneas tiene dicho concepto. El cerebro humano posee la capacidad de relacionar la gran cantidad de información que recibe, es por ello que cada individuo humano organiza y procesa esta información de manera diferente. En este sentido los hemisferios cerebrales son los encargados de procesar la información por lo que existen distintas formas de pensamiento asociadas con cada hemisferio.
2
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

El presente estudio que se realizó en los estudiantes del 6to grado de primaria del colegio San Francisco de Asís Cusco – 2016, se hace con la finalidad de conocer cuál es el estilo de aprendizaje que predomina en esta población, para que de esta manera los resultados obtenidos sirvan de aporte y sean de gran ayuda a la institución. El tipo y diseño de investigación empleado es el descriptivo simple. La población está constituida por todos los estudiantes de 6to de primaria del colegio San Francisco de Asís Cusco que vienen a ser un total de 90 estudiantes en los salones A y B, a quienes se les aplicó el test de estilos de aprendizaje de VAK. Se identificó que el estilo de aprendizaje que predomina en los estudiantes, es el estilo kinestésico
3
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

El presente estudio denominado “Habilidades Sociales y satisfacción laboral en los docentes de la Institución Educativa San José – Cusco - 2018” fue realizada conel objetivo de determinar la relación entre habilidades sociales y satisfacción laboral en los docentes de la Institución Educativa San José – Cusco – 2018. La investigación es de tipo básico de diseño descriptivo correlacional, la muestra está integrada por 54 docentes, para recoger los instrumentos se utilizaron cuestionarios a través de la técnica de encuesta, los datos obtenidos fueron procesados a través del paquete estadístico SPSS 21, utilizando la estadística descriptiva y los estadígrafos para hallar la correlación. Los resultados obtenidos fueron que existe una relación positiva alta (Pearson: 0,870) corroborando la hipótesis alterna: Existe una relación significativa entre habilidades so...
4
tesis doctoral
Publicado 2022
Enlace

El objetivo general de la investigación es diseñar sistema de talleres didácticos de inteligencia musical para fomentar el desarrollo de la creatividad en estudiantes de primaria, el estudio responde a la metodología del enfoque mixto y diseño secuencial con alcance transformativo, dentro de los principales resultados se encuentra que el 10% de los estudiantes presenta nivel bajo, el 22% nivel medio y el 68% nivel alto de creatividad. Las conclusiones muestran que la creatividad de los estudiantes se presenta con mayor predisposición en el nivel alto, presentando los mismos resultados en las dimensiones de esta categoría, dentro del ritmo abarca las pulsaciones y el compás, la melodía la integración de sonidos cantados y cambios melódicos y la armonía la identificación y ejecución de acordes. El método planteado abarca tres talleres que engloban la Identificación rítmica...
5
otro
Pensamiento creativo y habilidades sociales de estudiantes de un colegio de la ciudad de Cusco, 2024
Publicado 2024
Enlace

El objetivo general de la investigación es determinar la relación entre pensamiento creativo y habilidades sociales de estudiantes de un colegio de la ciudad de Cusco, 2024, el estudio responde a la metodología de enfoque cuantitativo, con alcance correlacional, dentro de los principales resultados se encuentra que existe correlación entre pensamiento creativo y habilidades sociales con Rho de Spearman de ,419, que pertenece a una relación positiva a nivel moderado, los estudiantes presentan un nivel medio de pensamiento creativo con un 70%, 23.3% un nivel alto y un 6.7% en nivel bajo, dentro de habilidades sociales un nivel bajo con 46.7%, 43.3% un nivel normal, un 6.7 un nivel bueno, un 3.3% un nivel deficiente y ningún estudiante en nivel excelente. Existe correlación entre dimensión originalidad y habilidades sociales con ,242; entre dimensión fluidez y habilidades sociales ...