Modelamiento con disipadores fluido viscoso usando elementos finitos, edificación hotelera de 12 niveles en el Barrio 7D - Alto Trujillo – La Libertad

Descripción del Articulo

Esta investigación se enfoca en el modelamiento de una edificación hotelera de 12 niveles incorporando disipadores de fluido viscoso. El propósito principal es realizar el modelamiento con disipadores fluido viscoso usando elementos finitos, edificación hotelera de 12 niveles en el Barrio 7D – Alto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerrero Mendoza, Daniel Alexander, Juarez Polo, Alfonso Fabian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160102
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160102
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelamiento
Disipador de fluido viscoso
Etabs
Edificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta investigación se enfoca en el modelamiento de una edificación hotelera de 12 niveles incorporando disipadores de fluido viscoso. El propósito principal es realizar el modelamiento con disipadores fluido viscoso usando elementos finitos, edificación hotelera de 12 niveles en el Barrio 7D – Alto Trujillo – La Libertad, para el desarrollo de esta tesis, se utilizó una metodología aplicada de diseño no experimental; el enfoque de la investigación se centra en la disipación de la energía que impacta la estructura. La población considerada en el estudio abarca todas las edificaciones en Alto Trujillo, y la muestra está formada por una edificación hotelera de 12 niveles. Al llevar a cabo el modelado en el software Etabs, los resultados obtenidos muestran que la implementación de disipadores permite reducir los desplazamientos de la estructura en 46.62% en el sentido X y 37.82% en el sentido Y. Además, en cuanto a los desplazamientos entre piso o derivas, la incorporación de disipadores reduce un 48.90% en la dirección X y 38.39% en la dirección Y. Los disipadores de fluidos viscoso analizados en este estudio han mostrado desplazamientos y derivas significativas debido a la influencia de eventos sísmicos. En particular, se observa que la fuerza máxima alcanzada fue de 229.72 Ton en el eje X y 291.03 Ton en el eje Y. Además, como resultado de la acción de estos dispositivos que de cada 2525.96 unidades de energía que ingresan, 1752.34 son absorbidas por los disipadores, lo que equivale al 69.37% del total. Todos estos aspectos han permito que la estructura analizada experimente derivas inferiores al 0.007 durante sismos, cumpliendo así con la normativa E.030 “Diseño Sismorresistente”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).