Gestión de recursos didácticos y desempeño docente en la Unidad Educativa “Salinas” – Santa Elena. 2018

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar la relación que existe entre la gestión de recursos didácticos y el desempeño docente en la Unidad Educativa “Salinas” – Santa Elena, 2018, y se planteó la hipótesis: La Gestión de recursos didácticos se relaciona significativamente con el desempeño d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tomalá Vera, Viviana Vanessa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/42599
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/42599
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad en la educación
Aprendizaje - Metodología
Profesores - Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue determinar la relación que existe entre la gestión de recursos didácticos y el desempeño docente en la Unidad Educativa “Salinas” – Santa Elena, 2018, y se planteó la hipótesis: La Gestión de recursos didácticos se relaciona significativamente con el desempeño docente. Dicho estudio se realizó bajo el método cuantitativo. La investigación fue de tipo descriptivo correlacional, la muestra que se seleccionó estuvo conformada por 44 docentes de las tres jornadas de la Unidad Educativa “Salinas” – Santa Elena 2018. La recolección de la información se la realizó aplicando una encuesta sobre gestión de recursos didácticos y otra encuesta sobre el desempeño docente, ambas encuestas fueron aplicadas al personal de la institución, los mismos que fueron validados mediante la matriz de validación respectiva. Para el análisis e interpretación de la información se utilizaron las pruebas estadísticas r de Pearson y la t de student, las que permitieron determinar la relación que existe entre las variables y comprobar la hipótesis. Con los resultados arrojados se llegó que fue aceptada la Hipótesis H1, el cual reflejó un coeficiente de correlación de Pearson alcanzó 0,798** (Sig. = 0.0000<0,01) que según las tablas de correlaciones es una correlación alta, directa y significativa a nivel 0,01. En conclusión los resultados proporcionados por las encuestas sirvieron de ayuda para poder generar estrategias que permitan solucionar los problemas sobre la enseñanza que imparten los docentes, así como el poco o escaso uso de material didáctico para impartir las clases, por lo que fue de gran ayuda para brindar esta información, además de efectuar un plan de capacitaciones para dotar al personal docente de los conocimientos necesarios para poder cumplir sus funciones a cabalidad, además de elaborar estrategias que pueden ser utilizadas por los docentes para hacer que las clases sean más dinámicas y participativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).