1
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace

El presente es un estudio de diseño cuasiexperimental y tiene como objetivo demostrar la efectividad del programa con metodología STEAM para mejorar el aprendizaje en matemática de estudiantes de básica superior del Cantón Salinas, Ecuador. Se trabajó con una muestra de 30 estudiantes (15 grupo control y 15 grupo experimental), bajo un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se aplicó un cuestionario ad-hoc elaborado por la autora para medir el aprendizaje en matemática, validado por expertos y demostrando su confiabilidad en una prueba piloto, para garantizar la correcta medición del constructo. Los hallazgos reportados, a nivel descriptivo, sugieren que el programa demostró efectividad para mejorar el aprendizaje en matemática, basándose en las frecuencias y porcentajes, así mismo, se corrobora a nivel inferencial, puesto que se encontraron diferencias significativas...
2
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

El objetivo de esta investigación fue determinar la relación que existe entre la gestión de recursos didácticos y el desempeño docente en la Unidad Educativa “Salinas” – Santa Elena, 2018, y se planteó la hipótesis: La Gestión de recursos didácticos se relaciona significativamente con el desempeño docente. Dicho estudio se realizó bajo el método cuantitativo. La investigación fue de tipo descriptivo correlacional, la muestra que se seleccionó estuvo conformada por 44 docentes de las tres jornadas de la Unidad Educativa “Salinas” – Santa Elena 2018. La recolección de la información se la realizó aplicando una encuesta sobre gestión de recursos didácticos y otra encuesta sobre el desempeño docente, ambas encuestas fueron aplicadas al personal de la institución, los mismos que fueron validados mediante la matriz de validación respectiva. Para el análisis e...
3
artículo
La presente investigación tuvo como objetivo general analizar la metodología steam y su aporte en el aprendizaje matemático. Dentro de la metodología, se trabajó un enfoque cuantitativo con diseño descriptivo. Entre las técnicas destacaron la entrevista y la observación directa. La muestra estuvo conformada por 40 estudiantes de Ingeniería del nivel universitario. Como instrumentos se emplearon cuestionarios con preguntas semiabiertas y registros descriptivos. En los resultados se precisaron hallazgos importantes, tales como: acciones intrínsecas del ingeniero, STEAM como parte de las tecnologías de aprendizaje, integración disciplinar en el aprendizaje de la matemática, STEAM con una visión innovadora, STEAM como un enfoque interdisciplinario y constructivo e influencia STEAM en el rendimiento académico. Se pudo concluir entonces que su enfoque interdisciplinario demostr...