Programa con metodología STEAM para mejorar el aprendizaje en matemática en estudiantes de básica superior del Cantón Salinas, Ecuador

Descripción del Articulo

El presente es un estudio de diseño cuasiexperimental y tiene como objetivo demostrar la efectividad del programa con metodología STEAM para mejorar el aprendizaje en matemática de estudiantes de básica superior del Cantón Salinas, Ecuador. Se trabajó con una muestra de 30 estudiantes (15 grupo cont...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tomala Vera, Viviana Vanessa
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134706
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/134706
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Aprendizaje
Programa educativo
Estudiantes de secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente es un estudio de diseño cuasiexperimental y tiene como objetivo demostrar la efectividad del programa con metodología STEAM para mejorar el aprendizaje en matemática de estudiantes de básica superior del Cantón Salinas, Ecuador. Se trabajó con una muestra de 30 estudiantes (15 grupo control y 15 grupo experimental), bajo un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se aplicó un cuestionario ad-hoc elaborado por la autora para medir el aprendizaje en matemática, validado por expertos y demostrando su confiabilidad en una prueba piloto, para garantizar la correcta medición del constructo. Los hallazgos reportados, a nivel descriptivo, sugieren que el programa demostró efectividad para mejorar el aprendizaje en matemática, basándose en las frecuencias y porcentajes, así mismo, se corrobora a nivel inferencial, puesto que se encontraron diferencias significativas (p<.05) en el grupo experimental, mientras que en el grupo control se mantuvo invariable, por lo que puede asumirse también la validez interna de esta investigación, fortaleciendo su aporte. Se discuten las implicancias de los resultados debido al contexto y la muestra reducida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).