Plan de estrategias metacognitivas para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de educación básica superior Cantón Salinas, Ecuador - 2023
Descripción del Articulo
Este estudio investigativo se desplegó con el objetivo de diseñar estrategias metacognitivas para mejorar la comprensión lectora de estudiantes de educación básica superior del cantón Salinas, 2023. Con una metodología de dirección cuantitativo, de diseño pre experimental. La población fue formada p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135029 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/135029 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Comprensión lectora Estrategias de aprendizaje Metacognitivas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Este estudio investigativo se desplegó con el objetivo de diseñar estrategias metacognitivas para mejorar la comprensión lectora de estudiantes de educación básica superior del cantón Salinas, 2023. Con una metodología de dirección cuantitativo, de diseño pre experimental. La población fue formada por 81 estudiantes de educación básica superior con una muestra de 68; se aplicó el cuestionario con el valor de alfa de cronbach´s de valor 0,825 catalogada consistencia buena. Los resultados en los pos tés una vez aplicado el plan de estrategias metacognitivas demostraron que; con el resultado de muy bueno en un 35%, bueno con un 44%, regular con un 15% y deficiente solo un 6%. En conclusión, esto quiere decir que el plan de estrategias metacognitivas en el nivel de significancia alfa de 0.05 (p-valor < 0.05) al ser mayor a 0.5 (p-valor > 0.5) se determina que los resultados están correctos, son fiables y garantizan su validez del análisis. Por lo tanto, fue significativo la mejora en comprender lo que leen en los estudiantes de educación básica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).