Evaluación de las patologías del cerco perimétrico de la Institución Educativa Víctor Raúl Haya de la Torre, Sullana – 2022
Descripción del Articulo
Teniendo como problema ¿De qué manera la evaluación de las patologías del cerco perimétrico de la Institución Educativa Víctor Raúl Haya de la Torre, nos permite identificar las patologías más frecuentes?; El presente estudio de investigación se planteó como objetivo general, Evaluar las patologías...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88808 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/88808 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estructuras (Construcción) - Fallos Estructuras (Construcción) - Estabilidad Escuelas y colegios - Perú - Evaluación Escuelas y colegios - Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Teniendo como problema ¿De qué manera la evaluación de las patologías del cerco perimétrico de la Institución Educativa Víctor Raúl Haya de la Torre, nos permite identificar las patologías más frecuentes?; El presente estudio de investigación se planteó como objetivo general, Evaluar las patologías del cerco perimétrico (muros, columnas, vigas) de la Institución Educativa Víctor Raúl Haya de la Torre distrito y provincia de Sullana, departamento de Piura, ya que por la naturaleza y uso del mismo se concentra parte de la niñez y población estudiantil de la provincia de Sullana. La metodología de acuerdo al propósito y a la naturaleza de la investigación fue de tipo descriptivo, diseño no experimental y de corte transversal; teniendo como universo las instituciones educativas de la ciudad de Sullana, y como población y muestra la longitud total de 133.91 ml; de donde se obtuvieron 12 unidades muestrales. La investigación presenta como variable las patologías del cerco perimétrico, la técnica utilizada fue la observación visual y el análisis documentario; y el instrumento, la inspección con el uso de fichas técnicas para la recolección de datos; se logró determinar las causas y estado de las patologías en dicha estructura y el grado de vulnerabilidad frente a un fenómeno natural. La información aquí contenida pretende ser de utilidad para realizar futuras inspecciones a estructuras de albañilería en esta provincia, ya que es el sistema de construcción más usado; además, la inspección permite conocer el estado de las estructuras para seguridad de la población. La tesista considera el criterio más importante, los procesos constructivos como factor importante en el desempeño de las estructuras construidas y por construir, y como posible causa de la mayoría de patologías encontradas en la estructura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).