Diagnóstico del turismo gastronómico de la alameda de los chicharrones en Lurín, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general analizar el diagnóstico del turismo gastronómico de la Alameda de los Chicharrones en Lurín, 2021. La metodología utilizada fue de enfoque cualitativo, de tipo aplicada y diseño fenomenológico, los participantes estuvieron conformados por 15 perso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Borja Torres, Monica Wendy, Zevallos Ramos, Ashley Lorena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91985
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/91985
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agencias de viajes
Alimentos
Arte e historia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general analizar el diagnóstico del turismo gastronómico de la Alameda de los Chicharrones en Lurín, 2021. La metodología utilizada fue de enfoque cualitativo, de tipo aplicada y diseño fenomenológico, los participantes estuvieron conformados por 15 personas que incluyó a los dueños de los restaurantes ubicados en la Alameda de los Chicharrones, el instrumento de recolección de datos fue la guía de entrevista con 18 preguntas abiertas y codificadas a través del programa Atlas Ti 9. Los resultados evidenciaron que los prestadores de servicios gastronómico promueven una buena experiencia agradable mediante la calidad en la elaboración y la presentación del plato, también se afirmó que la cultura forma parte de la gastronomía por la historia del plato bandera y la integración de la identidad, asimismo se observó que la gestión y promoción de las actividades no son indiferentes a ellos sin embargo se debe reforzar para un mejor desarrollo turístico. Se concluyó que el turismo gastronómico mediante las categorías mencionadas se identificaron algunas características acerca de la orientación de destino como preferencias, calidad, en cuanto a la cultura fueron identidad, herencia, y por último en gestión y promoción fueron capacitaciones, ferias, mercado y clientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).