Hábitos de estudio y estilos de aprendizaje en el rendimiento académico en estudiantes de una institución educativa de Trujillo
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo precisar la relación entre los hábitos de estudio y los estilos de aprendizaje en el rendimiento académico de estudiantes de secundaria de una institución educativa en Trujillo. Se empleó un diseño cuantitativo, correlacional y transversal con una muestra de 150 estudia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163443 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163443 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hábitos de estudio Estilos de aprendizaje Rendimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El estudio tuvo como objetivo precisar la relación entre los hábitos de estudio y los estilos de aprendizaje en el rendimiento académico de estudiantes de secundaria de una institución educativa en Trujillo. Se empleó un diseño cuantitativo, correlacional y transversal con una muestra de 150 estudiantes seleccionados mediante muestreo probabilístico. Los datos se recolectaron utilizando el Inventario de Hábitos de Estudio CASM-85 y el Cuestionario de Estilos de Aprendizaje CHAEA-Junior, complementados con registros oficiales de calificaciones. Los resultados mostraron una relación significativa de 0.804 entre los hábitos de estudio y los estilos de aprendizaje en el rendimiento académico, evidenciando la relevancia de fortalecer ambos aspectos. El nivel de hábitos de estudio fue predominantemente alto, destacándose en las dimensiones de formas de estudio (44,7%) y formas de escuchar la clase (48,7%). El estilo reflexivo predominó en el 93% de los estudiantes, seguido del estilo activo (82%), mientras que el rendimiento académico se concentró mayoritariamente en la categoría "C" (49.3%). Se concluye que la planificación estructurada y el fortalecimiento de los hábitos de estudio pueden potenciar estilos de aprendizaje como el reflexivo y teórico, mejorando significativamente el rendimiento académico de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).