Conciencia fonológica en la lectura inicial en infantes de preescolares: Revisión sistemática
Descripción del Articulo
El presente estudio titulado “Conciencia fonológica en la lectura inicial en infantes de preescolares: Revisión sistemática” tiene como objetivo analizar los aportes de fuentes investigadas relacionadas con la conciencia fonológica en la lectura en estudiantes del nivel educativo inicial. La metodol...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76823 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/76823 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conciencia fonológica Educación inicial Revisión sistemática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente estudio titulado “Conciencia fonológica en la lectura inicial en infantes de preescolares: Revisión sistemática” tiene como objetivo analizar los aportes de fuentes investigadas relacionadas con la conciencia fonológica en la lectura en estudiantes del nivel educativo inicial. La metodología que se uso fue una revisión sistemática de nivel descriptivo, utilizando el método de la Declaración PRISMA, en la búsqueda de artículos científicos en cinco motores on line: Scopus, ProQuest, EBSCO, ERIC y ALICIA, para analizar la información recolectada acerca del desarrollo de la conciencia fonológica en la lectura inicial. El resultado fue el análisis de 25 artículos científicos con enfoques cuantitativos y cualitativos, donde las muestras fueron infantes de preescolares, poniendo énfasis en la conciencia fonológica, el desarrollo del rendimiento lector, el refuerzo a las habilidades metalingüísticas en sus inicios y las estrategias didácticas para mejorar su desarrollo. Se concluyó que hay evidencias de la conciencia fonológica que tiene relación directa con el aprendizaje inicial de la lectura, descubriendo trabas lectoras en los estudiantes y a la vez incentivando tener conciencia de las palabras para poder descodificarlas, ya que las palabras se convierten en sonidos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).