Aplicación de la metodología Six Sigma para aumentar la productividad de una agroexportadora ubicada en la ciudad de Trujillo, 2019

Descripción del Articulo

Nuestro trabajo tiene como objetivo aplicar un estudio llamado Six Sigma para aumentar la productividad de una agroexportadora ubicada en la ciudad de trujillo. Se hizo la aplicación en el pimiento piquillo (Planta 2). Específicamente en el área de corte. Se realizó en el proceso de corte, esto logr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bruno Rodas, Jehan Arnold, Sánchez Vásquez, Jhordan Aroón
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58984
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/58984
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Metodología Six Sigma
Productividad
Mejora continua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UCVV_37003743653987f8ed97e75ccc0e201d
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58984
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Mendoza Ocaña, Carlos EnriqueEstela Tamay, WalterBruno Rodas, Jehan ArnoldSánchez Vásquez, Jhordan Aroón2021-05-03T14:35:29Z2021-05-03T14:35:29Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/58984Nuestro trabajo tiene como objetivo aplicar un estudio llamado Six Sigma para aumentar la productividad de una agroexportadora ubicada en la ciudad de trujillo. Se hizo la aplicación en el pimiento piquillo (Planta 2). Específicamente en el área de corte. Se realizó en el proceso de corte, esto logro que nuestros trabajadores se sientan a gusto con su trabajo, que la empresa tome conciencia sobre los requerimientos principales de los clientes, generando una mayor acogida en el mercado. Para el diagnóstico inicial planteamos un estudio llamado (Diagrama Ishikawa) para evaluar nuestras causas y efectos que repercuten en el área de corte. También recolectamos información sobre los meses anteriores respecto al Rendimiento. Los resultados obtuvieron un colosal margen referente a la falta de conocimiento de la metodología Six Sigma, esto ayudo a capacitar e interactuar con los trabajadores generando una mejora continua. El primer estudio arrojo un 53% de rendimiento por la falta de conocimiento. En el segundo y final estudio aumento considerablemente a 60%. La conclusión fue que la Metodología Six Sigma ayudo a disminuir el mal corte en conformidad a los parámetros establecidos por los clientes, los acuerdos de los requerimientos ayudaron a aumentar la productividad (Rendimiento).TesisChepénEscuela de Ingeniería IndustrialSistema de gestión de la seguridad y la calidadapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVMetodología Six SigmaProductividadMejora continuahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación de la metodología Six Sigma para aumentar la productividad de una agroexportadora ubicada en la ciudad de Trujillo, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrial16684488https://orcid.org/0000-0003-0476-9901https://orcid.org/0000-0003-0016-79627512600473006398722026Cruz Salinas, Luis EdgardoLozada Castillo, Gaspar MarlonMendoza Ocaña, Carlos Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALBruno_RJA-Sanchez_VJA-SD.pdfBruno_RJA-Sanchez_VJA-SD.pdfapplication/pdf3804433https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/58984/1/Bruno_RJA-Sanchez_VJA-SD.pdfc48e9ecfb38c04ede4d7500ee848b755MD51Bruno_RJA-Sanchez_VJA.pdfBruno_RJA-Sanchez_VJA.pdfapplication/pdf3802048https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/58984/2/Bruno_RJA-Sanchez_VJA.pdff486822fa2a7e76b2d491caa31a6776dMD52TEXTBruno_RJA-Sanchez_VJA-SD.pdf.txtBruno_RJA-Sanchez_VJA-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain13641https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/58984/3/Bruno_RJA-Sanchez_VJA-SD.pdf.txt98e6600d22d3cd2bae202f5de5b219f7MD53Bruno_RJA-Sanchez_VJA.pdf.txtBruno_RJA-Sanchez_VJA.pdf.txtExtracted texttext/plain69614https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/58984/5/Bruno_RJA-Sanchez_VJA.pdf.txt92ddb053cb0ed09092a9f7786c6d93ffMD55THUMBNAILBruno_RJA-Sanchez_VJA-SD.pdf.jpgBruno_RJA-Sanchez_VJA-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4345https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/58984/4/Bruno_RJA-Sanchez_VJA-SD.pdf.jpg284fca8b80f77d374f3c7d18730e6bacMD54Bruno_RJA-Sanchez_VJA.pdf.jpgBruno_RJA-Sanchez_VJA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4345https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/58984/6/Bruno_RJA-Sanchez_VJA.pdf.jpg284fca8b80f77d374f3c7d18730e6bacMD5620.500.12692/58984oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/589842023-06-23 15:43:51.514Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de la metodología Six Sigma para aumentar la productividad de una agroexportadora ubicada en la ciudad de Trujillo, 2019
title Aplicación de la metodología Six Sigma para aumentar la productividad de una agroexportadora ubicada en la ciudad de Trujillo, 2019
spellingShingle Aplicación de la metodología Six Sigma para aumentar la productividad de una agroexportadora ubicada en la ciudad de Trujillo, 2019
Bruno Rodas, Jehan Arnold
Metodología Six Sigma
Productividad
Mejora continua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Aplicación de la metodología Six Sigma para aumentar la productividad de una agroexportadora ubicada en la ciudad de Trujillo, 2019
title_full Aplicación de la metodología Six Sigma para aumentar la productividad de una agroexportadora ubicada en la ciudad de Trujillo, 2019
title_fullStr Aplicación de la metodología Six Sigma para aumentar la productividad de una agroexportadora ubicada en la ciudad de Trujillo, 2019
title_full_unstemmed Aplicación de la metodología Six Sigma para aumentar la productividad de una agroexportadora ubicada en la ciudad de Trujillo, 2019
title_sort Aplicación de la metodología Six Sigma para aumentar la productividad de una agroexportadora ubicada en la ciudad de Trujillo, 2019
author Bruno Rodas, Jehan Arnold
author_facet Bruno Rodas, Jehan Arnold
Sánchez Vásquez, Jhordan Aroón
author_role author
author2 Sánchez Vásquez, Jhordan Aroón
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendoza Ocaña, Carlos Enrique
Estela Tamay, Walter
dc.contributor.author.fl_str_mv Bruno Rodas, Jehan Arnold
Sánchez Vásquez, Jhordan Aroón
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Metodología Six Sigma
Productividad
Mejora continua
topic Metodología Six Sigma
Productividad
Mejora continua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description Nuestro trabajo tiene como objetivo aplicar un estudio llamado Six Sigma para aumentar la productividad de una agroexportadora ubicada en la ciudad de trujillo. Se hizo la aplicación en el pimiento piquillo (Planta 2). Específicamente en el área de corte. Se realizó en el proceso de corte, esto logro que nuestros trabajadores se sientan a gusto con su trabajo, que la empresa tome conciencia sobre los requerimientos principales de los clientes, generando una mayor acogida en el mercado. Para el diagnóstico inicial planteamos un estudio llamado (Diagrama Ishikawa) para evaluar nuestras causas y efectos que repercuten en el área de corte. También recolectamos información sobre los meses anteriores respecto al Rendimiento. Los resultados obtuvieron un colosal margen referente a la falta de conocimiento de la metodología Six Sigma, esto ayudo a capacitar e interactuar con los trabajadores generando una mejora continua. El primer estudio arrojo un 53% de rendimiento por la falta de conocimiento. En el segundo y final estudio aumento considerablemente a 60%. La conclusión fue que la Metodología Six Sigma ayudo a disminuir el mal corte en conformidad a los parámetros establecidos por los clientes, los acuerdos de los requerimientos ayudaron a aumentar la productividad (Rendimiento).
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-03T14:35:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-03T14:35:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/58984
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/58984
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/58984/1/Bruno_RJA-Sanchez_VJA-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/58984/2/Bruno_RJA-Sanchez_VJA.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/58984/3/Bruno_RJA-Sanchez_VJA-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/58984/5/Bruno_RJA-Sanchez_VJA.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/58984/4/Bruno_RJA-Sanchez_VJA-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/58984/6/Bruno_RJA-Sanchez_VJA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c48e9ecfb38c04ede4d7500ee848b755
f486822fa2a7e76b2d491caa31a6776d
98e6600d22d3cd2bae202f5de5b219f7
92ddb053cb0ed09092a9f7786c6d93ff
284fca8b80f77d374f3c7d18730e6bac
284fca8b80f77d374f3c7d18730e6bac
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922854736429056
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).