Estilo de aprendizaje en estudiantes de educación para el trabajo: computación e informática, de segundo grado de la I. E. P. “PROLOQ”, Villa María -2015

Descripción del Articulo

La presente investigación sobre “estilos de aprendizaje del segundo grado de secundaria de la I.E PROLOG de Villa María del Triunfo”; tiene como finalidad determinar que estilo de aprendizaje predomina en estudiantes de segundo grado de secundaria en las diferentes aulas de dicha institución y que s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Durand Juarez, Juan Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/13320
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/13320
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estilo de aprendizaje
Computación informática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación sobre “estilos de aprendizaje del segundo grado de secundaria de la I.E PROLOG de Villa María del Triunfo”; tiene como finalidad determinar que estilo de aprendizaje predomina en estudiantes de segundo grado de secundaria en las diferentes aulas de dicha institución y que son objeto de estudio en la presente investigación. La investigación obedece a un básico y diseño descriptivo simple, con un enfoque cuantitativo; y un método analítico-sintético, y aplicó el test de VAK a una muestra comprendida por 34 estudiantes de una población de 145 alumnos del segundo grado de secundaria. Luego de un exhaustivo análisis e interpretación de las pruebas se llegó a la siguiente conclusión: Los estudiantes del segundo grado de secundaria de la I.E PROLOG de Villa María del Triunfo presentaron bajos niveles de autoestima; con un 75% presenta un estilo de aprendizaje visual y kinésico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).