Modelo de capacitación docente en habilidades sociales, basado en la teoría de Kolb para fortalecer competencias comunicativas en niños 5 años en una institución educativa del cantón Daule
Descripción del Articulo
Los docentes en este tiempo de pandemia por el coronavirus han experimentado variaciones en el proceso de enseñanza, teniendo que afrontar nuevos retos metodológicos y tecnológicos, provocando en ellos cambios sociales y aprendizajes poco productivos en los estudiantes. Esta investigación tiene como...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71294 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/71294 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Habilidades sociales Profesores - Evaluación Estudiantes de enseñanza preescolar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Los docentes en este tiempo de pandemia por el coronavirus han experimentado variaciones en el proceso de enseñanza, teniendo que afrontar nuevos retos metodológicos y tecnológicos, provocando en ellos cambios sociales y aprendizajes poco productivos en los estudiantes. Esta investigación tiene como objetivo proponer un modelo de capacitación dirigido a los docentes en habilidades sociales. Partimos de la problemática ¿Cómo es la formación docente en las instituciones educativas y qué postulados de la teoría del aprendizaje experiencial de David Kolb, pueden fundamentar la capacitación docente en habilidades sociales a fin de poder transferir competencias comunicativas a los estudiantes de 5 años? Si desempeño de los docentes no es estimulado por habilidades sociales, se crea un efecto negativo en los estudiantes. La respuesta a esta problemática se plantea a través de esta propuesta propositiva, con enfoque cualitativo con la aplicación de cuestionarios, pre-test y pos-test, los resultados llevaron a determinar los aspectos positivos que tienen las 15 sesiones de capacitación y se justifica debido a que los docentes necesitan adquirir habilidades sociales en las instituciones educativas para adquirir hábitos que preserven la salud mental y trabajo intelectual que están relacionados a la comunicación asertiva, bienestar social y metodológico que impacte de forma positiva en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Se concluye señalando la pertinencia de esta propuesta. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).