Elementos tangibles del servicio y calidad funcional en Multiservicios Linares, Caraz - Ancash, 2020
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre el uso los elementos tangibles del servicio y la calidad funcional en Multiservicios Linares, Caraz – Ancash, 2020. La investigación fue de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con un diseño correlacional no experimental trasversal....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/63632 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/63632 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de los servicios Competencias profesionales Actitud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre el uso los elementos tangibles del servicio y la calidad funcional en Multiservicios Linares, Caraz – Ancash, 2020. La investigación fue de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con un diseño correlacional no experimental trasversal. La muestra estuvo conformada por 92 personas (clientes). Se empleó la encuesta como técnica de recolección de datos de las variables elementos tangibles del servicio y calidad funcional, se empleó como instrumento un cuestionario para las variables. Los resultados obtenidos fueron analizados estadísticamente a través de los programas EXCEL y SPSS y para establecer la correlación el estadístico de Chi cuadrado, teniendo como resultados los datos presentados en tablas y figuras estadísticas. Los resultados determinaron que la variable clima laboral tiene una relación directa altamente significativa con un valor de chi cuadrado 405,591a con un nivel de significancia por debajo del margen de error empleado (0,5), ambas variables se encuentran en un nivel alto y adecuado con un 41, 8%. Por otro lado se logró determinar la relación entre el uso de elementos tangibles del servicio y la calidad funcional con un valor de chi cuadrado 405,591a con un nivel de significancia por debajo del margen de error empleado (0,5). La relación entre el acondicionamiento de las instalaciones físicas y calidad funcional se obtuvo un valor de 405,591a. .Se obtuvo un valor de 255,823a en la relación entre el equipamiento y la calidad funcional, lo mismo para la calificación y la calidad funcional se obtuvo un valor de 255,823a. Finalmente entre el uso de materiales de comunicación y la calidad funcional, se obtuvo un valor de 328,559a |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).