Diseño de pavimento flexible utilizando ceniza de cascarilla de arroz para mejorar la estabilidad y flujo vial del Jr. Túpac Amaru - Morales, 2019
Descripción del Articulo
La tesis titulada “Diseño de pavimento flexible utilizando ceniza de cascarilla de arroz para mejorar la infraestructura vial en Jr. Túpac Amaru - Morales, 2019” tuvo como objetivo primordial determinar el diseño óptimo para un diseño de pavimento flexible, adicionando la ceniza de cascarilla de cas...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52874 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/52874 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño Pavimentos flexibles Infraestructura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La tesis titulada “Diseño de pavimento flexible utilizando ceniza de cascarilla de arroz para mejorar la infraestructura vial en Jr. Túpac Amaru - Morales, 2019” tuvo como objetivo primordial determinar el diseño óptimo para un diseño de pavimento flexible, adicionando la ceniza de cascarilla de cascarilla de arroz y por ende realizar un comparativo con la carpeta asfáltica tradicional. Para llevar a cabo esta investigación se ha realizado el análisis de ensayos asfalticos en caliente, por un lado, el grupo de control para realizar la mezcla asfáltica convencional y como otro grupo el control para realizar la mezcla asfáltica aplicando ceniza de cascarilla de arroz. El proyecto es de experimental descriptiva dado que la población fue desde la cuadra uno hasta la cuadra diez del Jr. Túpac Amaru (1+174.73 m), los resultados se desarrollaron en el laboratorio de la universidad César Vallejo y laboratorio externo para determinar sus propiedades físicas y químicas de la ceniza de cascarilla de arroz. Para encontrar la dosificación optima se optó por desarrollar 4 briquetas de diferentes porcentajes de C: A y para el diseño convencional también se optó por 4 briquetas con el mismo porcentaje de C: A, adicionando ceniza de cascarilla de arroz para el diseño. Para la recolección de datos fueron a través de: Levantamiento topográfico, Estudio de mecánica de suelos, estudios de la ceniza de cascarilla de arroz (CCA); Observación y Trabajo de gabinete. Dado los resultados adquiridos en el laboratorio de la mezcla asfáltica aplicando ceniza de cascarilla de arroz presentó un aumento en su resistencia con respecto a la mezcla asfáltica, por ende indica que la CCA proporcionar propiedades de cohesión a la mezcla, también en el periodo de fraguado aumenta la rigidez, estabilidad, minimiza el porcentaje de vacíos, por ende, aumenta el periodo de durabilidad del pavimento flexible, dado así que este plus se aprecia cualidades importantes para ganar resistencia ante las deformaciones de las cargas móviles. En la parte de lo económico, se pudo evaluar que al realizar el diseño de pavimento modificado es más económico al tradicional con una diferencia de S/17.87 por m3. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).