El desempeño de ChatGPT en la traducción de textos médicos

Descripción del Articulo

Un modelo de lenguaje, fruto de la inteligencia artificial, ha destacado actualmente por su desenvolvimiento en actividades de distintas áreas y capacidad de razonamiento similar a la de un humano. Esta investigación analizó el desempeño de ChatGPT en la traducción de textos médicos. Para ello, se b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calderon Morales, Flor Alisandra, Garcia Frias, Edwin Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141168
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/141168
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia artificial
Traducción automática
Medicina
Robustez
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:Un modelo de lenguaje, fruto de la inteligencia artificial, ha destacado actualmente por su desenvolvimiento en actividades de distintas áreas y capacidad de razonamiento similar a la de un humano. Esta investigación analizó el desempeño de ChatGPT en la traducción de textos médicos. Para ello, se buscó identificar los errores de traducción de ChatGPT, describir su robustez y reconocer los comandos utilizados para un mejor desempeño del sistema. Así, este trabajo fue de enfoque cualitativo e hizo uso de la teoría fundamentada como diseño de investigación. Los resultados revelaron que los errores más destacados cometidos por ChatGPT fueron de sintaxis, selección lexical y omisión de palabra. Además de ello, para describir la robustez, se expuso a ChatGPT a una serie de textos modificados con errores léxicos, ortográficos y sintácticos; donde se observó que los errores cometidos fueron una minoría y de menor grado, pues casi ninguno de ellos modificó completamente el sentido del mensaje original. Asimismo, se determinó la importancia de la optimización de redacción de comandos a fin de obtener mejores resultados. Finalmente, se concluyó que, en gran medida, ChatGPT tradujo de manera óptima, pero no perfecta: en ocasiones, se necesita intervención humana para la posterior corrección de errores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).