Aplicación del procedimiento de castración en los delitos de violación sexual 2016 – 2021
Descripción del Articulo
Se realizó la presente investigación cuyo propósito fue analizar si resulta viable la aplicación del procedimiento de castración en los delitos de violación sexual 2016-2021, su metodología de investigación se desarrolló bajo el enfoque cualitativo, con la característica de una investigación de tipo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109155 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/109155 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gastración Violación sexual Derechos humanos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | Se realizó la presente investigación cuyo propósito fue analizar si resulta viable la aplicación del procedimiento de castración en los delitos de violación sexual 2016-2021, su metodología de investigación se desarrolló bajo el enfoque cualitativo, con la característica de una investigación de tipo básica, y diseño de teoría fundamentada; como instrumento la recolección de datos se utilizó la guía de entrevista, donde se entrevistaron a los operadores de justicia en el ámbito penal, así como el análisis documental que permitió mejorar las interpretaciones relacionadas al tema de investigación relacionadas con las categorías y subcategorías. Asimismo, los resultados permitieron mejorar las interpretaciones relacionadas al tema de investigación, concluyendo finalmente que: a) No es viable la aplicación del procedimiento de la castración en los delitos de violación sexual, ya que no garantiza la reducción ni erradicación de los crímenes de abuso sexual, debido a que no existe posibilidad alguna de que esta aplicación sea efectiva, ya que es un hecho atroz e inhumano que vulnera los Derechos Constitucionales. b) Se determinó que la aplicación de la castración química no resulta viable, ya que según estudios científicos en los países que aplican actualmente este tratamiento no ha logrado reducir el índice de los delitos de abuso sexual. c) Por lo tanto se precisó que la aplicación de la castración quirúrgica no es la mejor solución para poder prevenir los delitos de violación sexual, ya que su aplicación es degradante e inhumana para el agresor, ya que este método además atenta contra el derecho fundamental del ser humano |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).