Aplicación de mantenimiento preventivo para incrementar la productividad en CIA Minera Los Quenuales S.A. Huarochirí – 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis tiene como objetivo general determinar de qué manera la mejora de un mantenimiento preventivo incrementa la productividad de equipos en la empresa CIA Minera Los Quenuales S.A. Huarochirí – 2020, basada en el método de análisis de datos. En el desarrollo teórico se utili...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72223 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/72223 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Mantenimiento preventivo Productividad industrial Eficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
UCVV_3613859c7d50774689c7ad6b5c7dcaa8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72223 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de mantenimiento preventivo para incrementar la productividad en CIA Minera Los Quenuales S.A. Huarochirí – 2020 |
title |
Aplicación de mantenimiento preventivo para incrementar la productividad en CIA Minera Los Quenuales S.A. Huarochirí – 2020 |
spellingShingle |
Aplicación de mantenimiento preventivo para incrementar la productividad en CIA Minera Los Quenuales S.A. Huarochirí – 2020 Meza Almerco, Cristian Mantenimiento preventivo Productividad industrial Eficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Aplicación de mantenimiento preventivo para incrementar la productividad en CIA Minera Los Quenuales S.A. Huarochirí – 2020 |
title_full |
Aplicación de mantenimiento preventivo para incrementar la productividad en CIA Minera Los Quenuales S.A. Huarochirí – 2020 |
title_fullStr |
Aplicación de mantenimiento preventivo para incrementar la productividad en CIA Minera Los Quenuales S.A. Huarochirí – 2020 |
title_full_unstemmed |
Aplicación de mantenimiento preventivo para incrementar la productividad en CIA Minera Los Quenuales S.A. Huarochirí – 2020 |
title_sort |
Aplicación de mantenimiento preventivo para incrementar la productividad en CIA Minera Los Quenuales S.A. Huarochirí – 2020 |
author |
Meza Almerco, Cristian |
author_facet |
Meza Almerco, Cristian Guzmán León, Saúl |
author_role |
author |
author2 |
Guzmán León, Saúl |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Benavente Villena, Luis Carlos |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Meza Almerco, Cristian Guzmán León, Saúl |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Mantenimiento preventivo Productividad industrial Eficiencia |
topic |
Mantenimiento preventivo Productividad industrial Eficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
El presente trabajo de tesis tiene como objetivo general determinar de qué manera la mejora de un mantenimiento preventivo incrementa la productividad de equipos en la empresa CIA Minera Los Quenuales S.A. Huarochirí – 2020, basada en el método de análisis de datos. En el desarrollo teórico se utiliza el libro planeación, ejecución y control del mantenimiento preventivo, de la cual se consideró importantes tres dimensiones: confiabilidad, disponibilidad y mantenibilidad, para la variable independiente (mantenimiento preventivo); por otro lado para la variable dependiente (productividad) las dimensiones son de eficiencia y eficacia. Las dimensiones consideradas en ambas variables son por ajustarse a la necesidad de la investigación en la empresa. La metodología utilizada es cuantitativa, el Diseño de la Investigación es Cuasi Experimental y por su finalidad es aplicada. La población está constituida por 30 equipos pesados, y cuya muestra está a su vez también conformada por 30 equipos pesados, para ello se utilizarán la observación experimental, de campo y el análisis documental, siendo los instrumentos utilizados las fichas de observación y registro. Los datos recolectados fueron procesados y analizados usando el software SPSS versión 22. Los datos analizados y procesados denotan valores normales y se concluye que las hipótesis alternas son verdaderas, con las que se procede a discutir en función de los resultados, antecedentes y sostenido siempre con la teoría; el estudio permitió mejorar la productividad con respecto a la situación inicial. Finalmente se describe las recomendaciones a tener en cuenta y la bibliografía utilizada en el desarrollo de la presente investigación. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-27T05:41:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-27T05:41:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/72223 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/72223 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72223/1/Guzm%c3%a1n_LS-Meza_AC-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72223/2/Guzm%c3%a1n_LS-Meza_AC.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72223/3/Guzm%c3%a1n_LS-Meza_AC-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72223/5/Guzm%c3%a1n_LS-Meza_AC.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72223/4/Guzm%c3%a1n_LS-Meza_AC-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72223/6/Guzm%c3%a1n_LS-Meza_AC.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
be5c08383be3b3c0ada4afe859a68b96 94024e3f19ceb5681d06992a5f5ccf85 8b2a70ca9a17d2808c1955784381daaa 8cbc77bbb342aa2bb50f21c576cc0d14 6d7483d93c50595cbc2e08f572f4d250 6d7483d93c50595cbc2e08f572f4d250 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807922018524332032 |
spelling |
Benavente Villena, Luis CarlosMeza Almerco, CristianGuzmán León, Saúl2021-10-27T05:41:10Z2021-10-27T05:41:10Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12692/72223El presente trabajo de tesis tiene como objetivo general determinar de qué manera la mejora de un mantenimiento preventivo incrementa la productividad de equipos en la empresa CIA Minera Los Quenuales S.A. Huarochirí – 2020, basada en el método de análisis de datos. En el desarrollo teórico se utiliza el libro planeación, ejecución y control del mantenimiento preventivo, de la cual se consideró importantes tres dimensiones: confiabilidad, disponibilidad y mantenibilidad, para la variable independiente (mantenimiento preventivo); por otro lado para la variable dependiente (productividad) las dimensiones son de eficiencia y eficacia. Las dimensiones consideradas en ambas variables son por ajustarse a la necesidad de la investigación en la empresa. La metodología utilizada es cuantitativa, el Diseño de la Investigación es Cuasi Experimental y por su finalidad es aplicada. La población está constituida por 30 equipos pesados, y cuya muestra está a su vez también conformada por 30 equipos pesados, para ello se utilizarán la observación experimental, de campo y el análisis documental, siendo los instrumentos utilizados las fichas de observación y registro. Los datos recolectados fueron procesados y analizados usando el software SPSS versión 22. Los datos analizados y procesados denotan valores normales y se concluye que las hipótesis alternas son verdaderas, con las que se procede a discutir en función de los resultados, antecedentes y sostenido siempre con la teoría; el estudio permitió mejorar la productividad con respecto a la situación inicial. Finalmente se describe las recomendaciones a tener en cuenta y la bibliografía utilizada en el desarrollo de la presente investigación.TesisAteEscuela de Ingeniería IndustrialGestión Empresarial y Productivaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVMantenimiento preventivoProductividad industrialEficienciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Aplicación de mantenimiento preventivo para incrementar la productividad en CIA Minera Los Quenuales S.A. Huarochirí – 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrial09299107https://orcid.org/0000-0003-3696-84464465734546528134722026Torres Sime, Cesar LorenzoBenavente Villena, Luis CarlosSanta Cruz Carhuamaca, Juan Máximohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGuzmán_LS-Meza_AC-SD.pdfGuzmán_LS-Meza_AC-SD.pdfapplication/pdf7929362https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72223/1/Guzm%c3%a1n_LS-Meza_AC-SD.pdfbe5c08383be3b3c0ada4afe859a68b96MD51Guzmán_LS-Meza_AC.pdfGuzmán_LS-Meza_AC.pdfapplication/pdf7927296https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72223/2/Guzm%c3%a1n_LS-Meza_AC.pdf94024e3f19ceb5681d06992a5f5ccf85MD52TEXTGuzmán_LS-Meza_AC-SD.pdf.txtGuzmán_LS-Meza_AC-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain18628https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72223/3/Guzm%c3%a1n_LS-Meza_AC-SD.pdf.txt8b2a70ca9a17d2808c1955784381daaaMD53Guzmán_LS-Meza_AC.pdf.txtGuzmán_LS-Meza_AC.pdf.txtExtracted texttext/plain102643https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72223/5/Guzm%c3%a1n_LS-Meza_AC.pdf.txt8cbc77bbb342aa2bb50f21c576cc0d14MD55THUMBNAILGuzmán_LS-Meza_AC-SD.pdf.jpgGuzmán_LS-Meza_AC-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4711https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72223/4/Guzm%c3%a1n_LS-Meza_AC-SD.pdf.jpg6d7483d93c50595cbc2e08f572f4d250MD54Guzmán_LS-Meza_AC.pdf.jpgGuzmán_LS-Meza_AC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4711https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/72223/6/Guzm%c3%a1n_LS-Meza_AC.pdf.jpg6d7483d93c50595cbc2e08f572f4d250MD5620.500.12692/72223oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/722232023-06-23 20:35:37.303Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).